Sociedad | Actualidad

El festival urbano 'La Valentina' regresa a los barrios de la ciudad para analizar la València del futuro

Radio Valencia Cadena SER organizará dos charlas para debatir acerca de 'La València de los 15 minutos' y la renaturalización de las ciudades

Anillo Verde Metropolitano / Generalitat Valencia

Anillo Verde Metropolitano

València

A partir del próximo lunes 17 y hasta el 23 de abril, las calles de València se llenarán de la V edición de 'La Valentina', una fiesta urbana para repensar la ciudad del presente y, sobre todo, del futuro entre sus ciudadanos y ciudadanas, los verdaderos protagonistas.

Este año, el festival visitará los barrios de Benicalap, Malilla y El Grao para conocer a fondo sus asociaciones y colectivos, sus perspectivas de futuro y sus nuevos espacios públicos.

Además, se celebrarán conferencias y debates alrededor de la ciudad y el urbanismo, organizando una gran exposición sobre el modelo de ciudad basado en la sostenibilidad, la renaturalización y la mejora del espacio público.

Precisamente, estos enfoques tienen en común su relevancia en el avance hacia una ciudad más sostenible y preparada para mitigar los efectos de la crisis climática.

Hacia una València a escala humana

En colaboración con el Colegio Territorial de Arquitectos de València, y de la mano de jóvenes arquitectos y diseñadores que proyectarán la ciudad del futuro, se levantará una estructura expositiva efímera que será el hito singular y reconocible de 'La Valentina'.

Durante dos semanas, esta estructura albergará la exposición que mostrará cuál es el camino que sigue nuestra ciudad hacia un modelo urbano más sostenible y adaptado a retos de futuro como el cambio climático.

Conversa Cadena SER: La València de los 15 minutos

Dentro de la programación del festival, la Cadena SER organiza dos charlas centradas en conceptos de actualidad en el desarrollo de las ciudades, como son la València de los 15 minutos y la renaturalización de las ciudades.

Dialogamos sobre "València, ciudad de 15 minutos"

El crecimiento urbano avanza sobre modelos que priman la renegación de la ciudad existente y sus antiguos enclaves industriales o en desuso. Y lo hace con criterios de proximidad y sostenibilidad que nos aproximan a una València de 15 minutos. Una ciudad en la que la mezcla de usos, con servicios y dotaciones próximos a las viviendas, faciliten una movilidad sostenible y sean garantía de calidad de vida para sus vecinos.

De la mano de los profesionales de la planificación urbana que diseñan ya esa València de 15 minutos en el ámbito del Corredor Verde VLC Sur, se debatirán estas cuestiones y se conocerán mejor sus planteamientos.

Conversa Cadena SER: La València renaturalizada

València ha sido reconocida como Capital Verde Europea 2024 gracias a la singularidad de su entorno natural, de gran valor medioambiental, y también a los planes para desarrollar una de las infraestructuras verdes urbanas más potentes del continente.

Proyectos como el Parque de Benicalap, el Parque de Desembocadura, el nuevo Delta Verde o el Corredor Verde VLC Sur avanzan un sistema único de grandes espacios verdes con el mismo espíritu transformador que el de nuestro Gran Jardín del Túria.

Los valores sociales y medioambientales de nuestras granes zonas verdes, y sus efectos sobre la biodiversidad o la salud, son hoy en día incuestionables.

Y sobre estas cuestiones debatirán los responsables de los grandes proyectos de renaturalización de València, avanzando el impacto que tendrán y dibujando el perfil de una ciudad más verde, saludable y renaturalizada.

Los barrios se suman a 'La Valentina'

Malilla será el primer barrio en acoger esta fiesta urbana y lo hará la tarde del 19 de abril. A partir de las 17 horas, la Charanga Sociedad Musical barrio de Malilla amenizará la jornada al son de los vecinos y vecinas, quienes podrán disfrutar de distintas actividades como un Trivial en valenciano, 'Juguem al carrer' o '¿Conocer tu barrio?'. Y para culminar el día, a las 19:00 horas se homenajeará a los habitantes del área en el Parque Urbano de Malilla, barrio marcado por el urbanismo con obras como el soterramiento de las vías o futuros proyectos como el corredor verde, la reforma de Ausiàs March o la nueva línea de tranvía L12.

Dialogamos sobre la "València renaturalizada"

El segundo turno será de Benicalap, el jueves 20 de abril, donde se repetirán las actividades lúdicas entre las 17 y las 20:30 horas y se sumarán los Jazzeros de la Agrupación Musical del barrio, así como los vecinas y vecinos que estarán presentes en el homenaje a estos en la plaza nueva de la Iglesia a las 12 del mediodía.

Por último, serán los habitantes del barrio de El Grao los homenajeados el viernes 21 de abril a las 19 horas en la plaza del Tribunal de las Aguas. Esta jornada empezará a partir de las 17 horas con los mismos juegos que días atrás se habrán celebrado en Benicalap y Malilla, además de contar a partir de las 18 horas con música de la mano de la Banda Juvenil de la Agrupación Musical Santa Cecília del Grau, bajo la batuta de Elena Simón Agudo, directora titular, y Raúl Carrasco, director de apoyo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00