71.977 personas de la Comunitat Valenciana son destinatarias de la renta valenciana de inclusión
Las mujeres y el grupo de edad entre los 41 y los 64 años son las más numerosas

71.977 personas de la Comunitat Valenciana son destinatarias de la renta valenciana de inclusión / Cadena Ser

València
Hasta 71.977 personas de la Comunitat Valenciana son destinatarias de la renta valenciana de inclusión (RVI), según se desprende del balance mensual correspondiente a marzo que elabora la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Por provincias, 37.544 corresponden a la de Valencia; 29.841, a la de Alicante; y 4.592, a la de Castellón.
Para la nómina del mes de marzo, la Conselleria ha destinado 22,47 millones de euros, de los que 2.970.604,91 millones son, además de la prestación de la renta, para ayudas al consumo energético y para el pago de la hipoteca o el alquiler, que han sido percibidas a través de los complementos establecidos en la RVI.
Cabe recordar que, a la hora de diseñar esta prestación, se optó por un sistema de ventanilla única, que permite que cuando una persona solicita la RVI, además de tramitarle la ayuda, se le gestionan también todos aquellos complementos que pueda necesitar, como es el caso de las ayudas a la vivienda y al consumo energético, y también tienen acceso directo a becas escolares o de comedor, matrículas universitarias, en aquellos casos en los que sea necesario.
Así, de las 35,950 personas titulares de la renta en el mes de marzo, 4.604 perciben también el completo de alquiler; 1.554, el de hipoteca; y 18.728, el complemento de consumo energético.
Hay que destacar que el objeto de la RVI, además de la prestación económica que cubre las necesidades básicas, es el derecho a la inclusión social mediante un acompañamiento de las personas beneficiarias, a través de itinerarios de inclusión, para prevenir o mejorar la situación el riesgo de inclusión social de la persona titular y del conjunto de los miembros de la unidad de convivencia facilitar, así, el proceso de emancipación de las personas en situación de vulnerabilidad.
Perfiles de los titulares
Los datos facilitados por la Dirección General de Acción Comunitaria y Barrios Inclusivos, que es la que se encarga de gestionar la renta, también reflejan que las mujeres y la población de entre 41 y 64 años continúan siendo los grupos más numerosos entre los titulares de la prestación.
Así, del total de personas titulares, el 66, 38 % son mujeres. Respecto a las edades, 964 tienen menos de 25 años; 7.787 se encuentran entre los 25 y los 40; el más numeroso, el de 41 a 64 años, cuenta con 22.241 personas y, por último, 4.956 son mayores de 64.