Tolerancia cero con el odio
Se cumplen 30 años de la muerte de Guillem Agulló, el joven de 18 años asesinado en Montanejos por un grupo de nazis
![El Punto de Vista de Julián Giménez (12-04-2023)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20234%2F12%2F1681273327656_1681273410_asset_still.jpeg?auth=ee581f9c5b5ac289ae23088ae15a72686c51f6008e444504432c45d22cbaacbd&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El Punto de Vista de Julián Giménez (12-04-2023)
00:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Tres décadas después de la muerte de Guillem Agulló, la realidad es que las cosas han cambiado poco. La violencia, de una u otra manera, sigue instalada en nuestra sociedad, está interiorizada en ella. Lo verdaderamente grave es que encima está normalizada. Se dan pasos para tratar de generar conductas y valores de respeto hacia el que piensa o vive de forma diferente, pero cada paso que se da, se dan dos hacia atrás. Por eso, más que nunca es importante el protagonismo de las instituciones. La reforma del código penal de 2015 es un ejemplo de ello. La tipificación como delito y los agravantes previstos en el código permiten perseguir y castigar el discurso de odio. También la especialización de los actores. Tenemos las herramientas legales necesarias para evitar casos como el de Agulló. Ahora solo falta fortalecer las instituciones, con medios y con recursos, e implicar a la ciudadanía para contribuir en la lucha contra el odio.
![Julián Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/5e4763a5-76b3-4785-bd57-8a4b1bc0a9dd.png)
Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...