El PP valenciano propone deducciones fiscales por los gastos asociados a problemas de salud mental
Carlos Mazón detalla que la deducción en el IRPF será de hasta 300 euros por el 30 por ciento de los gastos generados por miembros de la unidad familiar que necesiten ayuda
València
El presidente del PP valenciano, Carlos Mazón, propone este viernes aprobar nuevas deducciones fiscales para las familias que tengan algún miembro con problemas de salud mental. Es una de las medidas incorporadas al programa popular por parte del equipo económico, que pretende ayudar a las familias a hacer frente a los gastos asociados a tratamientos para la prevención y atención de la salud mental.
Mazón detalla que la deducción en el IRPF será de hasta 300 euros por el 30 por ciento de los gastos generados por miembros de la unidad familiar que necesiten ayuda. Deducciones que se unen a otras que también propone el PP como las rebajas fiscales del 30% del gasto deportivo hasta 300 euros para personas que estén inscritas en gimnasios, clubes deportivos o federaciones.
Es una de las nuevas medidas adoptadas por el equipo económico del PPCV que trabaja en la actualización de la reforma fiscal anunciada por Mazón hace año y medio. “En el PPCV tenemos claro que las medidas nunca pueden ser estáticas y cerradas. La sociedad cambia y esos cambios deben reflejarse en las propuestas, como ocurre con la salud mental, uno de los temas que más preocupan a los valencianos, especialmente desde la pandemia”, ha señalado el presidente del Partido Popular valenciano.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Medida de "enorme calado social"
Así, el equipo económico del PPCV se ha reunido esta semana para avanzar en esta nueva medida que, según Mazón, es de "enorme calado social y que se ajusta a la realidad que estamos viviendo". El presidente del PP valenciano insiste: "Cada vez son más las personas que recurren a especialistas para tratar su salud mental".
Asimismo, ha recordado las deducciones para personas mayores de 65 años que acojan y tengan a su cargo a dos o más descendientes en su domicilio. Estas deducciones oscilarían entre 300 y 600 euros al año y computarían desde el 1 de enero de 2023 en la declaración de la renta de 2024.