Así es el proceso de adopción en la Comunitat Valenciana: 93 menores encontraron familia el año pasado
Políticas Inclusivas defiende que el proceso es garantista para que los menores encuentren un hogar adecuado a sus necesidades, mientras que las familias adoptivas piden más celeridad
Comunitat Valenciana
El año pasado se formalizaron 93 adopciones en la Comunitat Valenciana y hubo casi 300 ofrecimientos por parte de las familias que quieren adoptar a un niño o una niña. La Conselleria de Políticas Inclusivas, que es quien tiene las competencias en la materia, realiza los trámites para comprobar que las familias solicitantes son adecuadas para cada menor de edad, aunque no siempre lo consiguen.
De hecho, ahora mismo hay unos 27 menores que podrían ser adoptados, pero que no han encontrado ninguna familia que se quiera hacer cargo de ellos, ya que son algo mayores o sufren patologías graves, como enfermedades o trastornos adaptativos.
La directora general de Infancia, Rosa Molero, detalla cómo es el proceso para conseguir adoptar a un menor tutelado por la Generalitat Valenciana: al menos una de las personas adoptantes debe tener más de 25 años y residir en la Comunitat. Una vez cumplidos estos requisitos, se inicia un proceso que estudia la idoneidad de la familia solicitante, a la que se le realiza una valoración psicológica y social. Y siempre con la premisa de que es la familia la que debe adaptarse a las necesidades de los menores, y no al revés.
Rosa Molero: "Quien tiene derecho a ser adoptado o adoptada es el niño o la niña"
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según los datos de Políticas Inclusivas, el año pasado se produjeron 239 ofrecimientos por parte de familias para adoptar a menores españoles y 58 para adoptar a menores de otros países. De las que finalmente se formalizaron 85 adopciones nacionales y ocho internacionales.
La directora general aclara que siempre suele ser mayor el número de familias demandantes que el de adopciones realizadas, porque muchas de estas familias buscan sólo niños muy pequeños, menores de un año, y sin ningún tipo de problema. Lo que es, precisamente, el perfil contrario al de los menores que acaban siendo tutelados por la Generalitat.
Rosa Molero: "Las familias esperan años porque su ofrecimiento va dirigido a niños muy pequeños, menores de un año, y sin problemas de salud"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De hecho, según Molero, si una familia se abre a adoptar a un menor de cualquier perfil y es idónea para hacerlo, el proceso de adopción se puede formalizar en pocos meses.
Un camino que no es difícil, pero sí largo
Por su parte, Ruth Martínez, presidenta de Adoptants en la Comunitat Valenciana, destaca la generosidad de las familias adoptantes, que se muestran dispuestas a acoger en sus vidas a unos menores que, por sus diferentes circunstancias personales, arrastran una huella psicológica imborrable que complicará, inevitablemente, su crianza.
Sobre los casos más graves, cuando estos niños y niñas requieren de cuidados especiales, Martínez asegura que haría falta una formación específica para que los futuros padres adoptivos puedan llevar adelante un proyecto parental solvente y que resulte beneficioso para los menores: "Hay que recordar que la adopción es una medida de protección para los menores, aunque este tipo de casos particulares exigen una preparación psicológica que garantice una adopción óptima. No todos están preparados".
Y, a pesar de que la Conselleria de Políticas Inclusivas afirma que puede tratarse de un camino rápido, Martínez insiste en su largo recorrido: hablamos de un proceso que puede prolongarse durante años: "Hay que estar preparado y, sobre todo, estar muy convencido".
Ruth Martínez: "En la Comunitat Valenciana, el proceso de adopción no es difícil, pero sí muy largo"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles