El Ayuntamiento de València adjudica el servicio 'Menjar a domicili' por 12,6 millones de euros y cuatro años
Las personas beneficiarias recibirán en sus hogares un menú de ensalada, primer plato, segundo plato y postre, con un coste de 2,30 euros por día

Programa 'Menjar a domicili' / Ayuntamiento de València

València
La Junta de Gobierno Local tiene previsto aprobar este jueves la adjudicación del servicio 'Menjar a domicili' por importe de 12,6 millones de euros para los cuatro años de contrato. En total, se ofrecen 1.500 plazas para personas de más de 65 años, y menores de esta edad con discapacidad, dependencia o incapacidad.
Los usuarios y usuarias reciben en sus hogares un menú de ensalada, primer plato, segundo plato, postre y pan, junto con un litro de leche y zumo semanal, los 365 días del año. El Ayuntamiento paga el 68% y la persona beneficiaria, el 33%, de forma que el coste asciende a 2,30 euros el menú por día.
La concejala de Servicios Sociales, Isabel Lozano, ha recordado que el 'Menjar a domicili' es un servicio municipal de carácter preventivo, cuya finalidad es proporcionar bienestar nutricional físico y social a las personas en situación de vulnerabilidad y sus familias, contribuir a mejorar su calidad de vida, posibilitar que continúen en su entorno habitual, y retrasar que ingresen en una residencia. Los requisitos para poder ser admitido en el programa están recogidos en la Ordenanza reguladora del servicio 'Menjar a domicili'.
Isa Lozano (Servicios Sociales) sobre la adjudicación del contrato "Menjar a domicili"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se establece un límite de capacidad económica para atender de manera prioritaria las personas más vulnerables. La empresa SERUNION es la adjudicataria del contrato. Además de facilitar los alimentos, también se cede a quien lo necesite microondas y frigorífico, así como cajas de menaje, compuestas por tres vasos, tres platos llanos, tres platos soperos, tres platos de postre, tres tenedores, tres cucharas soperas, tres cucharas de postre, salvamanteles de tela y servilletas de papel. Existe igualmente servicio de cesión de llaves.
La carta tiene una rotación de cuatro semanas con el objetivo de promover la variedad y priman los productos de proximidad y las recetas de tradición local. También hay hasta 13 menús especiales en fechas señaladas, como Navidad o Fallas, y 11 dietas personalizadas para adaptarse a las diversas situaciones sanitarias ―menús para celíacos, dieta basal o dieta hiposódica, entre otras―.
La titular de Servicios Sociales ha apuntado que el servicio afecta a la alimentación y la salud, pero también al acompañamiento ante la soledad no deseada. En ese sentido, se desarrollan actividades de encuentro alrededor de la comida una vez al año, y entre el equipo de profesionales se encuentra la figura del trabajador social, quien realiza el seguimiento de los casos de más riesgo. Toda la información en torno a los trámites de esta prestación se puede consultar en la sede electrónica municipal.