El uso del valenciano aumenta hasta el 56 % en los ámbitos personal y público
En casos como la comunicación en las tiendas tradicionales, el uso del valenciano del barómetro de 2023 sube más de 8 puntos con respecto a 2021

"Trobades d'escoles en valencià" en la plaza del Ayuntamiento de València / Escola Valenciana

Valencia
El primer barómetro sobre el uso del valenciano en diferentes ámbitos de la sociedad, encargado por la Dirección General de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo, concluye que el uso del valenciano en el ámbito personal aumenta hasta 56,5 puntos sobre 100, mientras que en el trabajo se sitúa en 56,3 y en el ámbito público en el 56,2 puntos.
Este barómetro, que será anual, tiene como objetivo monitorizar el uso de la lengua en intervalos temporales más breves, con la finalidad de obtener información que permita diseñar e implementar iniciativas a corto plazo.
El director general, Rubén Trenzano, ha explicitado que “después de la última encuesta sobre conocimiento y uso del valenciano publicada recientemente, hemos considerado impulsar el primer barómetro exclusivamente sobre uso en diferentes ámbitos, porque la encuesta se realizó telefónicamente en 2021, en plena pandemia, y queríamos tener una radiografía actual más detallada con grupos de análisis en un contexto de normalidad, lo cual nos ha permitido comparar los resultados con las encuestas anteriores, las de 2015 y 2021, preferentemente”.
Barómetro del valenciano, 2023
El barómetro de 2023 presenta tres indicadores de usos: uno para el ámbito personal, otro para el profesional y el último para el ámbito público.
Con respecto al indicador del uso en el ámbito personal, se contempla la utilización del valenciano en casa, con las amigas y los amigos, en mensajes privados, con el vecindario y en la calle con personas desconocidas. Por lo que respecta al indicador del uso en el ámbito profesional, se ha analizado la comunicación en valenciano con los compañeros de trabajo y con usuarios, clientes y proveedores.
En el caso del indicador del ámbito público, se ha explorado el uso en las asociaciones festivas o culturales, en los grupos y clubes deportivos, en las tiendas tradicionales, en las grandes superficies comerciales, en los bancos y las cajas de ahorro, en la Administración local, autonómica y estatal, y en la consulta médica.
Por lo que respecta al ámbito personal, el uso del valenciano se sitúa en el indicador de 56,5 sobre 100. Respecto de cada ítem analizado dentro de este grupo, en todos los casos se observa un ligero incremento con respecto a la encuesta de 2021. Por ejemplo, el uso en casa se incrementa en 9 puntos; con los amigos y amigas, se incrementa en más de 6 puntos; con el vecindario, en 5 puntos, y en la calle con desconocidos, en 3,5 puntos.
Uso del valenciano en el trabajo
En cuanto al uso del valenciano en el trabajo, el indicador se sitúa el 56,3 sobre 100. Entre compañeras y compañeros, se incrementa en más de 5 puntos con respecto al apartado del uso de la encuesta de 2021; por lo que respecta a hablar en valenciano entre usuarios, clientes y proveedores, baja del 19,4 al 19,1.
En el uso en el ámbito público, el barómetro se sitúa en el 56,2 sobre 100. En casos como la comunicación en las tiendas tradicionales, el uso del valenciano del barómetro de 2023 sube más de 8 puntos con respecto a 2021. En las grandes superficies comerciales, se incrementa en más de 3 puntos, y, en la comunicación de las personas valencianohablantes en los bancos y cajas de ahorros, el aumento es de casi 4 puntos.
Las ciudadanas y ciudadanos valencianos creen que hablar en valenciano ante las diversas administraciones es tan natural como hacerlo en casa.
El barómetro de 2023 indica que el aumento del uso del valenciano es generalizado. En la Administración local, los valencianohablantes que se dirigen en valenciano han subido en más de 8 puntos; en la estatal, en casi 11 puntos, y en la autonómica, 9,5 puntos. Asimismo, se aprecia un aumento del uso del valenciano de los valencianohablantes que van a la consulta médica. Con respecto a 2021, ha subido en 6 puntos.