Ocio y cultura

Los niños son el grupo de edad que más utiliza las bibliotecas de València

Los préstamos a menores de 12 años supusieron el año pasado el 28 por ciento del total. Uno de ellos registró 393 libros prestados en 2022

Biblioteca de La Petxina, en València, en una imagen de archivo. / Ayuntamiento de València

Biblioteca de La Petxina, en València, en una imagen de archivo.

València

Este domingo 2 de abril se celebra el Día Internacional del libro Infantil y Juvenil. Un grupo de edad que cada vez lee más, según demuestran los datos de las bibliotecas municipales de València. Son el grupo de población que más uso hace de los préstamos de libros: el 28 por ciento del total. Le siguen los mayores de 65 años, con el 23 por ciento del total.

Según los datos recogidos por la Concejalía de Acción Cultural en este día internacional, un total de 72.000 niños y niñas menores de 12 años visitaron el año pasado las bibliotecas municipales, del total de 400.000 personas que acudieron a estos centros. El niño que más libros ha cogido de las bibliotecas el último año se llama Marcos y registró 393 libros prestados en 2022.

Es usuario de la biblioteca municipal María Moliner, que está en Algiròs, y el ayuntamiento decidió premiarle este viernes por su constancia: le entregó el diploma al Mejor Lector Infantil del Año en València.

La concejala de Acción Cultural de València, Maite Ibáñez, junto al niño que ha conseguido el diploma a Mejor Lector Infantil del Año.

La concejala de Acción Cultural de València, Maite Ibáñez, junto al niño que ha conseguido el diploma a Mejor Lector Infantil del Año. / Ayuntamiento de València

La concejala de Acción Cultural de València, Maite Ibáñez, junto al niño que ha conseguido el diploma a Mejor Lector Infantil del Año.

La concejala de Acción Cultural de València, Maite Ibáñez, junto al niño que ha conseguido el diploma a Mejor Lector Infantil del Año. / Ayuntamiento de València

Bibliotecas y ODS

Además de este acto del viernes, las bibliotecas municipales siguen con su programación del mes de abril, que continúa este lunes con el primer encuentro de bibliotecas sostenibles en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un evento que se realizará en la biblioteca municipal Joanot Martorell, situada en el barrio de Marxalenes, y que está organizado por la Fundación Musol-Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional.

Las bibliotecas municipales de València se unen a la Fundación Musol para conseguir los ODS planteados en la Agenda 2030 en el ámbito bibliotecario, según explicó este viernes la concejalía de Acción Cultural.

La Agenda 2030 de desarrollo sostenible, aprobada en 2015 por la Asamblea General de la ONU, plantea 17 objetivos con 169 metas que alcanzan las esferas económicas, sociales y ambientales y marcan una hoja de ruta global hacia un mundo más justo y sostenible, con el objetivo de "no dejar a nadie atrás".

La salvaguardia y la promoción de la cultura "son dos finalidades en ellas mismas, a la vez que ejercen un papel transversal en la consecución de muchos objetivos de desarrollo", han subrayado.

En este sentido, la Fundación Musol ha organizado el primer encuentro de bibliotecas sostenibles para reunir a profesionales técnicos y políticos del ámbito bibliotecario para fomentar la transmisión de información sobre buenas prácticas de introducción de los objetivos en las políticas bibliotecarias.

Las bibliotecas municipales son centros con un "gran arraigo social y territorial" y con un "gran número de público que disfruta de ellas", por eso, tienen una función "imprescindible" en cuanto que difusoras y facilitadoras de los procesos de localización e implementación de la Agenda 2030, y en la lectura y análisis de las realidades locales y globales a través del prisma de la sostenibilidad y de los derechos humanos.

La Fundación Musol-Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional, con la financiación de la Generalitat y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y con el apoyo del Ayuntamiento, convoca este encuentro para visibilizar el trabajo realizado por las bibliotecas en materia de desarrollo sostenible y para reflexionar sobre las bibliotecas, espacios donde se integran e interactúan comunidades plurales y que "cumplen una misión educativa esencial en toda sociedad".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00