Sociedad | Actualidad

La Oferta de Empleo Público de 2023 tendrá 823 plazas, de las que 328 se cubrirán por oposición libre sin fase de concurso de méritos

Es la segunda OPE tras la aprobación de la nueva Ley de Función Pública valenciana, que introduce importantes novedades en el proceso de selección de personal

Imagen de archivo de una prueba de Oferta Pública de Empleo / CADENA SER

Imagen de archivo de una prueba de Oferta Pública de Empleo

València

El Pleno del Consell aprobará este viernes el decreto de Oferta de Empleo Público (OPE) de 2023 que contempla un total de 823 plazas, de las cuales, 328 serán para el turno libre y que se cubrirán por oposición libre sin fase de concurso de méritos.

Esta es la segunda OPE tras la aprobación de la nueva Ley de Función Pública valenciana, que introduce importantes novedades en el proceso de selección de personal, con oposiciones más ágiles, menos memorísticas, con una fase de prácticas remuneradas y con becas para que la situación económica nunca sea un obstáculo para acceder al empleo público en condiciones de igualdad.

Oferta Pública de Empleo 2023

La OPE de 2023 incluye también una oferta de promoción interna específica para la consolidación de 176 puestos de trabajo de educadores infantiles. Contempla convocatorias para 24 cuerpos y escalas de la Administración de la Generalitat. Entre ellas destacan las 45 plazas que se convocan para cubrir puestos del Cuerpo Superior de Administración de Fondos Europeos o las 65 del Cuerpo Superior Técnico de Administración General. A ellas se sumarán otras 22 plazas de Ingeniería Informática que quedaron desiertas en la OPE de 2022.

La OPE se ha diseñado extendiendo al máximo la tasa de reposición, es decir, el número de plazas que se permite convocar para cubrir las bajas por jubilación de la plantilla. En este sentido, el Gobierno central mantiene una tasa del 120% en los sectores prioritarios (los de atención sociosanitaria) y del 100% en el resto. Cabe recordar que durante años se mantuvo la tasa de reposición en niveles muy inferiores a causa de la crisis económica 2008-2013 y que, pese a las peticiones de la Generalitat para su supresión total, sigue vigente.

En este sentido, la tasa de reposición permite la convocatoria de 521 puestos de trabajo a la que se añade un 20% adicional en este ejercicio como medida extraordinaria para reducir la temporalidad más los 176 puestos del Personal Educador Infantil en virtud de la Disposición Transitoria de la Ley de la Función Pública para regularizar la situación de este colectivo.

Por otra parte, se reserva un total del 10% de las plazas (65) para personas con diversidad funcional. Además, el propio decreto de la OPE contempla que la Generalitat se obliga a sí misma a que los procesos de selección −las oposiciones− se deben convocar en un plazo máximo de un año tras la aprobación del decreto que se ha llevado a cabo este viernes.

Por último, la OPE incluye medidas para fomentar la igualdad de género pues las convocatorias incluirán, como criterio de desempate −antes del sorteo o primera letra del apellido− la resolución en favor de la mujer en el caso de que el sexo femenino estuviera infrarrepresentado dentro del colectivo de personas que formen parte del cuerpo o escala objeto de la convocatoria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00