Así será el futuro Centro Integral de Formación Profesional Gent de Mar de Dénia
Su oferta formativa integrará tres familias profesionales: marítimo pesquero, comercio y marketing, y administración y gestión.

Imagen extraída del audiovisual sobre la ubicación del futuro CIFP Gent de Mar de Dénia. / Cadena SER

Dénia
Ya conocemos las características del futuro Centro Integral de FP (CIFP) Gent de Mar de Dénia, que se levantará en el puerto, en la zona del Raset, en la parcela situada frente a la plaza Benidorm, junto al aparcamiento en concesión. El futuro edificio ocupará unos 4.000 metros cuadrados de esa parcela, que tiene un total de 6.000 metros cuadrados.
En cuanto a su oferta formativa integrará tres familias profesionales: marítimo pesquero, comercio y marketing, y administración y gestión. La concejala de Educación en el Ayuntamiento dianense, Melani Ivars explica los grados y cursos de cada familia profesional:
Oferta educativa
· Marítimo-pesquero
-Grado medio de mantenimiento y control de maquinaria de barcos y embarcaciones.
-Grado superior de organización del mantenimiento de barcos y embarcaciones.
Contarán con 2 aulas polivalentes, 3 espacios específicos de mantenimiento de máquinas, electricidad y fluidos, 1 sala de simulación, 1 aula de seguridad marítima, 1 aula de primeros auxilios y 1 área de lucha contra incendios. Estas instalaciones se ubicarán en la planta baja por las necesidades específicas de la gran maquinaria y las instalaciones requeridas para los estudios.
· Comercio y marketing
-Grado de formación básica de servicios comerciales.
-Grado medio en actividades comerciales.
-Grado superior en gestión de ventas y espacios comerciales.
-Grado superior en marketing y publicidad.
Contarán con 3 aulas polivalentes, 2 talleres específicos, 4 aulas técnicas de comercio y 2 aulas específicas de márquetin y un aparador exterior.
· Administración y gestión
-Grado de formación básica de servicios administrativos.
-Grado medio técnico en gestión administrativa.
-Grado superior en administración y financias.
Contarán con 2 aulas polivalentes, 3 talleres de administración y 2 aulas de administración y gestión.
Diseño
Se estima que el edificio, con una superficie útil de 3.700 m2, tendrá una capacidad de 570 plazas para alumnado. Además de las aulas propias y específicas para el desarrollo de esa oferta formativa, el edificio estará dotado con biblioteca, sala polivalente común, gabinete psicológico, almacenes, conserjería, y una zona administrativa y de secretaría, además de salas de tutorías, profesorado, AMPA, asociaciones de alumnos y de visitas. Mientras que en el exterior, se instalarán zonas ajardinadas, un aparcamiento, porches y circulaciones exteriores. El edificio estará dividido en planta baja y primera planta.
Los jardines interiores funcionarán como patios de iluminación y ventilación para las aulas centrales y zona de esparcimiento en la planta baja. Como ha explicado la edil de Territorio, Maria Josep Ripoll, el proyecto busca la entrada de la máxima luz natural posible en las aulas, la cual entrará por dos lados distintos. Además, asegura la edil, se ha buscado crear un edificio “atractivo en el entorno”. La fachada será de cerámica ventilada. La altura del edificio será de 9,5 metros.
La redacción de proyecto y la asistencia han tenido un coste total con IVA de 2467.556 euros; mientras que la ejecución de la obra tiene un presupuesto de 9.238.177 euros (IVA incluido).
El siguiente paso a dar será la presentación de esta memoria básica a la comunidad educativa para que presente sus aportaciones al proyecto. Una vez ultimada la memoria, se hará llegar a la Generalitat para que, de ser aceptada, se produzca la delegación de competencias, procediéndose a la aprobación del proyecto y licitación del mismo.
Paralelamente a este proceso, el alcalde Vicent Grimalt ha explicado que se debe realizar la tramitación para la cesión de la parcela con la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, y su posterior cesión a la Conselleria de Educación. Grimalt también ha comentado que en un primer momento se pensó en ubicar en el Gent de Mar los estudios de cocina y gastronómicos, pero se mantendrán en el CDT para “aprovechar las infraestructuras ya existentes”. De la misma forma, ha explicado la incorporación al nuevo espacio de grados ya presentes en Dénia (comercio y marketing y administración y gestión) como una forma de “descongestionar el Maria Ibars y el Chabàs”.
La construcción del nuevo centro contará con financiación del Pla Edificant de la Generalitat Valenciana.

Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...