Publicidad en las fallas
Joan Ribó y Sandra Gómez evitan pronunciarse respecto a la falta de transparencia en los pagos que realizan los puestos de venta a las comisiones falleras. Delegan en el próximo Congreso Fallero
El Punto de Vista de Julián Giménez (24-03-2023)
00:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Creo sinceramente que este tema de la mercantilización del espacio público no es una cosa que deban decidir los falleros. Compete al Ayuntamiento porque el espacio es público y es él el que responde por todo lo que se instala en la calle. Así que, ya lo he expresado, es necesaria más transparencia y un marco regulador del dinero que esta práctica mueve. Y no solo para los puestos de artesanía, de comida o de bebida. También para otro aspecto que ha entrado de lleno en la fiesta y que está ciertamente desmadrado, la publicidad. Cualquier lugar, cualquier espacio en torno a la falla es usado como soporte . También lo hace el propio Ayuntamiento. Banderolas, pantallas, hasta algo tan tradicional como la iluminación están salpicadoas de logos, de marcas. No sólo estropea la visión del monumento, es que ocupa un espacio ciudadano que no ve un euro de todo ese dinero que pagan los anunciantes. Creo de verdad, en la esponsorización de la fiesta pero creo que se nos ha ido de las manos.
Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...