Sociedad | Actualidad
AD

Nueva área de micropigmentación mamaria en el Hospital Vithas Medimar

La nueva consulta está dirigida a pacientes que han sufrido cáncer de mama, aunque también se puede realizar la micropigmentación para corregir cicatrices tras otro tipo de intervenciones o, incluso, para corregir cambios en la pigmentación de la areola

Enfermería en el Hospital Vithas / Nacho Martin

Enfermería en el Hospital Vithas

Alicante

El Hospital Vithas Medimar ha incorporado una unidad específica de micropigmentación mamaria; esta unidad está formada por dos enfermeras especializadas en este ámbito, Laura Pérez y Ana Belén Gil.

Este nuevo servicio está dirigido a pacientes que han sufrido un cáncer de mama, aunque también se puede realizar la micropigmentación para corregir cicatrices tras una cirugía de mama o también, para corregir cambios en la pigmentación de la areola.

Como ha explicado Laura Pérez, “la micropigmentación de la areola mamaria es el proceso mediante el cual, con ayuda de un demógrafo, insertamos pigmentos en las capas más superficiales de la piel con el fin de devolver a la mama un aspecto natural y lo más parecido posible a su estado previo a una cirugía, a través de un procedimiento seguro y mínimamente invasivo”.

El procedimiento se divide en tres consultas, durante las cuales, se realiza un seguimiento personalizado de cada paciente. La primera consulta, “se trata de una toma de contacto, donde fijaremos unos objetivos en conjunto, haremos la entrevista clínica y realizaremos el test de alergia al pigmento”; ha explicado Ana Belén Gil.

“Tras comprobar que el paciente es candidato del proceso, pasaremos a la segunda consulta, realizaremos la primera micropigmentación y daremos la cita para valorar la evolución de la micropigmentación y el repaso. Tras el repaso de la micropigmentación daríamos por terminado el procedimiento”, concluye Ana Belén.

La principal diferencia respecto a otros métodos empleados en la actualidad es que “no se utilizan tintas, sino pigmentos inorgánicos, avalados por la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios), que no contienen ningún tipo de metal”.

Por último y como explica Laura Pérez, “optar por la micropigmentación mamaria aporta a los pacientes diferentes beneficios, tales como que pueden mejorar su autoestima y el estado de ánimo, de hecho, la mayoría de los casos en los que se presenta esta enfermedad es en mujeres, lo que puede llegar a ser muy duro en diferentes aspectos de su vida tales como la sexualidad, la autoestima y la propia imagen”.

Sobre Vithas

El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 36 centros médicos y asistenciales distribuidos por 13 provincias. Los 12.500 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.

Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00