Los agricultores de Castellón califican como buena la campaña citrícola a pesar del aumento de costes y plagas
Diferentes plagas han provocado que se tiren 3 de cada 10 frutas

Imagen de un campo de naranjos en la provincia de Castellón / Radio Castellón (Radio Castellón)

Castellón
Los agricultores castellonenses califican la campaña de cítricos de este año como mejor que la del año anterior a pesar de las pérdidas de 25 millones de euros por las plagas y del incremento de costes.
La Unió Llauradora i Ramadera hace un balance positivo de la actual campaña de cítricos que está llegando a su fin. El secretario general de la organización, Carles Peris, ha asegurado que la campaña se podría dividir en dos partes. Ha sido una primera -desde septiembre/octubre a diciembre- con menos beneficios que de diciembre hasta marzo.

Carles Peris sobre campaña cítricos 2023
00:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ha sido una campaña marcada por un aforo más bajo que en años anteriores y precios de origen mayores de lo habitual. Tal y como señala Peris, la mosca de la fruta, la araña roja y el cotonet han provocado que se tiren 3 de cada 10 frutas. Esto ha supuesto pérdidas de cerca de 25 millones de euros por las plagas.
Además, las dificultades de esta temporada han venido marcadas también por el aumento de los costes de producción y de los precios de los fertilizantes y de la energía.
Así mismo, la competencia que ejercen Sud Africa y Egipto sigue siendo una amenaza para el sector citrícola castellonense.