La oposición acusa al bipartito de bloquear la tramitación de la nueva ordenanza del ruido
Desde el Ayuntamiento rechazan que se trate de un retraso interesado y aseguran que se está a la espera de varios informes para poder continuar con la tramitación de la normativa
:quality(70):focal(523x430:533x440)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/S3CFDF5OEFOB3HTQ5YFBQWZTWU.jpg)
Imagen de archivo de la calle Castaños, una de las más ruidosas de la ciudad / Ayuntamiento de Alicante
Alicante
La oposición acusa al bipartito municipal de bloquear la aprobación de la nueva ordenanza del ruido. Critican que no se haya dado traslado aún a los grupos para que puedan presentar sus enmiendas.
Más información
Por ello, Compromís desconfía del equipo de gobierno y presentará una moción en el próximo pleno para que se declare el Casco Antiguo y Santa Cruz como Zona Acústicamente Saturada.
Acusan al bipartito de electoralismo al anunciar esta ordenanza a dos meses de elecciones para contentar a los vecinos, pero, consideran, la intención es dejarla en un cajón tras los comicios. Creen que se está produciendo este retraso en la tramitación de forma interesada.
Por eso, además de la aplicación de una ZAS, que permitiría tomar medidas ya contra el exceso del ruido en el Casco Antiguo, quieren que se cree una comisión de seguimiento del problema y reclaman que se elabore de forma inmediata la nueva ordenanza, pero, explica su edil Rafa Mas, contando con la participación ciudadana y vecinal.
Rafa Mas, edil de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante, denuncia la paralización de la ordenanza del ruido de Alicante
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1679405563682/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Por su parte, fuentes municipales rechazan que se trate de un retraso interesado y aseguran que se está a la espera de varios informes para poder continuar con la tramitación de la ordenanza.
El portavoz municipal, Antonio Manresa, reconoce la falta de esos informes, pero niega que no se haya contado con los vecinos para elaborar la nueva normativa.