Antonio Martínez, presidente de Heliaca: “Pedimos la suspensión de licencias de macroplantas solares hasta que no exista una ordenación del territorio”
Desde “Stop Plan Solar” consideran que tienen que ser los ayuntamientos quienes decidan dónde y cuántas poner

Antonio Martínez, presidente de Heliaca / Cadena SER

Elda
El Ayuntamiento de Monóvar aprobó, hace unos días, la limitación al 3% del suelo no urbanizable común en el término municipal para la instalación de plantas fotovoltaicas superiores a los 50MW con el fin de que solo se puedan instalar plantas con un máximo entre las 100 y las 120 hectáreas.
Antonio Martínez, presidente del grupo Heliaca e integrante de la plataforma “Stop Plan Solar” ha destacado que es una petición que lleva años reclamando el grupo. Una aprobación con luces y sombras ya que no se tiene claro cómo se va a aplicar.
Martínez afirma que el temor es que los proyectos se fragmenten para sortear la ley por lo que establece como solución la suspensión de licencias hasta que no exista una ordenación del territorio en la que los ayuntamientos decidan dónde y cuántas poner.
Eso sí, sin que esta suspensión afecte al autoconsumo o a las comunidades energéticas ya que, como ha subrayado Martínez ese es el modelo de una transición ecológica.
En este sentido, el presidente de Heliaca, Antonio Martínez ha pedido al consistorio monovero que convoque el Consejo de Medio Ambiente ya que, incluso, el Defensor del Pueblo ha pedido explicaciones sobre esta tardanza.
Antonio Martínez, presidente Heliaca, sobre las macroplantas solares
15:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles