En Fallas más de un millón de personas visita València cada día
2.400 agentes de la Policía Local de València velan para que la fiesta fallera se desarrolle sin complicaciones mientras la ciudad sigue con su actividad más o menos habitual

València
Sería impensable imaginar unas Fallas sin la Policía Local de València. En Hoy por Hoy Locos por Valencia recibimos a Fernando Giménez Oñate, comisario principal de la Policía Local de València, para entender cómo influye su labor para que la ciudad pueda seguir funcionando con más o menos normalidad.
Quizá el control del tráfico rodado es el mayor quebradero de cabeza, con los distintos niveles de cortes de circulación que aumentan a medida que llegan los días grandes de la fiesta. Y eso que ya quedó en el olvido aquella moda de las estampidas de motocicletas tras la mascletà que obligaba a establecer controles en distintos puntos de la ciudad.
El comisario Giménez nos cuenta que durante estos días los hurtos son más habituales en las aglomeraciones de gente, así como algunas peleas en las verbenas. Sólo este pasado fin de semana se realizaron en la ciudad 173 verbenas y a veces es complicado llegar a todos los sitios. El Bando de Alcaldía ya establece el límite horario hasta las cuatro de la madrugada, que si se incumple impedirá que esa verbena se pueda hacer el año siguiente.
La actividad estos días es frenética. Desde el día de la Cridà no paran. Mascletàs, castillos, recogidas de premios, ofrendas, la cremà... y sigue habiendo accidentes, violencia de género o inspecciones que realizar, como la que ayer llevó a decomisar en la vía pública 175 cajas de productos pirotécnicos o las inspecciones de los puestos de masas fritas que han obligado a 77 de ellos a sustituir el aceite que ya no estaba en condiciones.
València va a recibir 6 millones de visitantes durante el mes de marzo, un millón diario entre los días 15 al 19, con un dispositivo de 2.400 agentes desplegados durante estos días. Como anécdota, nos cuenta Giménez que las actuaciones en los cortes de tráfico requieren mano izquierda, ‘parece que en Fallas todo el mundo vive en el centro de València’.
Cuando vino a visitar nuestra ciudad el jefe de la Policía de Rio de Janeiro se sorprendía porque allí solo cortan una calle para instalar el ‘Sambodromo’ y se sorprendía de cómo en València se cortaban tantas calles y la ciudad seguía funcionando.
Giménez apunta que el Bando Fallero se está cumpliendo, sobre todo en lo que respecta a los horarios recomendados para el uso de la pirotecnia. También que las novedades de este año, como el nuevo emplazamiento para el disparo de castillos de fuegos, han obligado a preparar un dispositivo nuevo en colaboración con Bomberos y Protección Civil para que no haya sorpresas.
Muchas tareas y muchos cometidos en los que la Policía Local de València se vuelca para que todos disfrutemos de unas Fallas perfectas.