Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Sociedad | Actualidad

Hosteleros, comerciantes y vecinos, apuntan a la suciedad y problemas de movilidad como lo peor de las Fallas 2023

Los hosteleros están superando todas las expectativas de negocio, los vecinos critican la suciedad, los orines y el incumplimiento de los horarios para tirar petardos y muchos comerciantes del centro se quedan sin clientes estos días

Hosteleros, comerciantes y vecinos, coinciden limpieza y movilidad, lo peor de las Fallas 2023

Hosteleros, comerciantes y vecinos, coinciden limpieza y movilidad, lo peor de las Fallas 2023

17:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

En Hoy por Hoy Locos por Valencia hablamos con Manuel Espinar, presidente de la Federación de Hostelería de la provincia de Valencia, con Borja Ávila, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de València, y también con María José Broseta, presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de València, para realizar un primer análisis a cómo transcurren las Fallas 2023.

Están siendo unas fallas multitudinarias, las fallas de la recuperación, incluso se están superando todas las expectativas. Así de contundente se mostraba Espinar, presidente de la Federación de Hostelería de la provincia, que agradece el esfuerzo del Ayuntamiento de València por descentralizar los actos falleros, aunque cree que habría que incidir más en esta línea.

Y es que nunca llueve a gusto de todos. Los bares que están en el centro y junto a las fallas especiales están desbordados y en los barrios periféricos la facturación cae en picado estos días. Aun así, y por lo visto ya este fin de semana, Espinar augura unas fallas de récord, mejores que las de 2019, aunque la falta de personal especializado se haya convertido en un problema estructural y los costes energéticos y de las materias primas estén por las nubes.

En el comercio la cosa también va por barrios. Tanto que Borja Ávila, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de València, reconoce que hay comercios a los que les conviene cerrar estos días porque no tienen clientes que simplemente no pueden acceder por los cortes de tráfico en Fallas.

Además, en Fallas tienen que competir también con los mercadillos. Ávila pide al Ayuntamiento más control de estos puestos para que cumplan con toda la normativa, que se les pida lo mismo que a los comercios tradicionales, sobre todo con el tema de la limpieza. Reconoce eso sí, que ha habido avances con los puestos de masas fritas. Tras años de pelea por culpa de los humos y los olores, por fin han conseguido que no se instalen cerca de los comercios textiles.

Y María José Broseta, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de València, lamenta los problemas de limpieza que se generan estos días en la ciudad.

Y es que, según la dirigente vecinal, aunque se han puesto más medios, más urinario, más papeleras, también más refuerzos de operarios para la limpieza, todavía se dan casos de acumulación de basura y orines en la calle. Broseta cree que hace falta más concienciación ciudadana. Lamenta también que comenzaran tan pronto los cortes de calles y desvíos de tráfico porque es muy difícil moverse por la ciudad desde hace ya muchos días y todavía tenemos la semana fallera por delante. Y luego está el tema del ruido que impide el descanso de los vecinos. Broseta pide a las policías que hagan cumplir las ordenanzas y que vigilen que se cumplen los horarios y los espacios en los que se pueden lanzar petardos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00