Las familias de los ancianos muertos por covid en residencias siguen reclamando respuestas tres años después
En la residencia DomusVi de Alcoy murieron 74 personas y sus familiares piden una comisión de investigación en Les Corts para que no vuelva a suceder algo similar
València
Las familias de muchos de los 2.176 ancianos que han fallecido en residencias de mayores durante estos tres años de pandemia siguen reclamando respuestas. Denuncian que las administraciones públicas les dan la espalda y todavía no saben qué ocurrió aquellos días del primer estado de alarma en las residencias, si sus familiares fueron tratados correctamente o si se pudo hacer algo para evitar la muerte. En la residencia DomusVi de Alcoy, por ejemplo, murieron 74 personas en menos de un mes, nada más decretarse el estado de alarma en 2020. Era el 54 por ciento del total de residentes y los familiares siguen movilizados para que se realice una investigación que explique qué ocurrió durante esos días y qué mecanismos fallaron para que más de la mitad de las personas que vivían allí fallecieran en cuestión de tres semanas.
Ya han iniciado un proceso judicial contra la empresa que gestiona la residencia y contra la aseguradora pero insisten en que no se ha investigado apenas lo que ocurrió en las residencias valencianas durante la pandemia. Paralelamente, siguen reclamando una comisión de investigación en el parlamento valenciano para responder a todas las preguntas que siguen sin respuesta. Josele García, presidente de la asociación de familiares de los residentes en ese centro, asegura que, una vez pasado lo peor de la pandemia, el "abandono institucional" es total de forma que ya a ninguna administración le interesa hablar sobre lo ocurrido.
Más allá de las responsabilidades políticas o penales que se puedan derivar de lo que ocurrió en las residencias de ancianos, los familiares denuncian que sin una investigación exhaustiva que analice qué medidas funcionaron y cuáles fallaron, no se pueden tomar medidas para evitar una nueva crisis sanitaria. El pleno del Ayuntamiento de Alcoy aprobó hace justo un año, por unanimidad, pedir a Les Corts Valencianes una comisión de investigación sobre las muertes en las residencias de mayores, pero sigue sin haber novedad al respecto.
Josele García (familiares de la residencia DomusVi de Alcoy): "El abandono institucional hacia las familias es vergonzoso"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Josele García considera que, pese a que hayan pasado ya tres años desde el inicio de la pandemia, sigue siendo necesaria esa comisión de investigación y lamenta que ya no vaya a ser posible realizarla antes de que termine la legislatura. Espera que la voluntad política de los partidos políticos a partir de junio, cuando haya empezado la undécima legislatura, permita realizar esa investigación.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más de 2.000 fallecidos en las residencias
Según los datos del Imserso, en la Comunitat Valenciana se han notificado ya 27.721 positivos por coronavirus en las residencias de mayores, que han dejado 2.176 muertos. La primera ola fue la peor para algunas como la de Alcoy, ya que no había medidas para prevenir contagios, pero en la Comunitat Valenciana la ola más letal fue la tercera, entre enero y febrero de 2021. En solo dos meses murieron más de 1.000 internos en residencias de mayores. El 27 de enero de ese año, 2021, se llegaron a registrar 195 residencias con un brote activo de coronavirus en la Comunitat Valenciana.
En total, la covid-19 ha dejado hasta la fecha un balance de 10.423 fallecidos en la Comunitat Valenciana: 5.211 en la provincia de Valencia, 3.955 en la de Alicante y 1.257 decesos de personas que habían dado positivo en coronavirus en la provincia de Castellón.
Adrián Sánchez
Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....