Ni con camiones tráiler pudo llevarse el Seprona los 1090 ejemplares disecados incautados en Bétera
Las actuaciones más frecuentes del Seprona en la provincia de Valencia están relacionadas con caza y pesca ilegal, maltrato animal y tráfico de especies protegidas

València
En Hoy por Hoy Locos por Valencia vamos a conocer cuáles son las actuaciones más habituales de los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), en la provincia de Valencia. Un servicio creado en 1988 como respuesta especializada de la Guardia Civil al mandato constitucional de garantizar el derecho de los ciudadanos a disfrutar de un medio ambiente adecuado, así como el deber de conservarlo.
Carlos Domínguez es el capitán jefe del Seprona en Valencia y nos cuenta que las actuaciones más frecuentes son las relacionadas con caza y pesca ilegal, maltrato animal y el tráfico de especies protegidas.
Respecto al maltrato y abandono animal, su actuación distingue primero entre una pérdida, abandono o casos fragrantes de maltrato, ante lo que solicitan un informe pericial veterinario, para poder apoyar las diligencias penales si se da el caso, una situación que puede desembocar en importantes penas.
Por lo que respecta a la tenencia ilícita de animales, sus actuaciones se centran en especies invasoras que pueden causar daño a otras especies autóctonas, bien sea de flora o fauna. Sin ir más lejos, hace un mes, el Seprona incautó 27 tortugas incluidas en el catálogo de especies amenazadas de extinción.
La captura ilegal de aves, por ejemplo, mediante el método del parany, es otra de las actividades que ocupa a los agentes del Seprona.
En los últimos tiempos una de las actuaciones más importantes de este servicio de la Guardia Civil, fue el realizado en una enorme nave industrial de la localidad de Bétera, incautándose de más de 1000 animales disecados en la denominada operación ‘Valcites’. Operación que se pudo realizar gracias a la información facilitada por una persona que les puso tras la pista de esta gigantesca colección ilegal.


Tras la entrada y registro en la nave, la sorpresa fue tan grande por el elevado número de piezas y de gran tamaño que tuvieron que asumir que ni con camiones tráiler se pudieron trasladar, viéndose obligados a inmovilizarlas allí mismo quedando a disposición judicial. La mayor operación de este tipo realizada en Europa.
Dentro de unos meses, cuando llegue el calor y el riesgo de incendios forestales, las tareas del Seprona también se verán incrementadas con labores de vigilancia y prevención, así como de investigación si desgraciadamente se origina algún incendio. Actuaciones, en definitiva, dirigidas a la conservación de la naturaleza y medio ambiente, de los recursos hídricos, de la riqueza cinegética, piscícola y forestal del territorio valenciano.