El II Congreso de Ciudades Inteligentes y Big Data de Alcoy aborda el análisis, control y manejo de datos
El evento se estructurará en ponencias magistrales, mesas de debate, una feria de empresas y momentos dedicados al networking del 12 al 13 de abril
![Jordi Segura y Joan Gisbert II Congreso de ciudades inteligentes y Big Data (08/03/2023)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20233%2F08%2F1678282171117_1678282351_asset_still.jpeg?auth=c75d95e2c6508cde26bc8cc274cb4aec8796b048f0907c48d3c3978c3d56a2da&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Jordi Segura y Joan Gisbert II Congreso de ciudades inteligentes y Big Data (08/03/2023)
09:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcoy
El II Congreso de Ciudades Inteligentes y Big Data, que se celebrará los próximos días 12 y 13 de abril de 2023 en el edificio Àgora de Alcoy, ya tiene abierta la inscripción. Organizado por el Ayuntamiento de Alcoy, Distrito Digital y el campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València a través de sus cátedras Ciudad del Conocimiento y Smart City Alcoy, fusiona anteriores congresos para convertirse en un foro bienal donde profesionales de referencia, empresas digitales, líderes de la industria tecnológica o responsables de grandes proyectos donde compartir su visión y debatir sobre tendencias, retos y oportunidades.
Este miércoles en Ser Emprendedores de Radio Alcoy, Jordi Segura, Concejal de Innovación e Industria en el Ayuntamiento de Alcoy y el Agente de Innovación en Alcoy, Joan Gisbert, han abordado la temática del congreso centrada en el impacto que tiene el análisis, control y manejo de datos en la gestión de empresas y administraciones públicas. Durante el encuentro también se hablará de las últimas tendencias tecnológicas al respecto, así como casos de éxito de su aplicación en empresas de diferentes sectores, así como en municipios y regiones.
El evento se estructurará en ponencias magistrales, mesas de debate, una feria de empresas y momentos dedicados al networking. Cada una de las sesiones (la del miércoles, 12 de abril y la del jueves, 13 de abril) necesitan su propia inscripción, que puede realizarse a través de los enlaces en la página https://ciudadesinteligentes.congresosalcoi.es/.
La jornada del miércoles tarde constará de ponencias dirigidas al sector empresarial, con soluciones Big Data orientadas a empresas dentro de los conceptos de Smart City: sostenibilidad, productividad, conectividad, acceso a datos públicos…Se trata de sesiones dirigidas a CEOs de empresas o industrias, administraciones públicas y ciudadanía.
Por su parte, la jornada del jueves por la mañana incluye sesiones dirigidas para ciudadanía, técnicos de administraciones públicas (ADL, técnicos Turismo e Innovación) y empresas proveedoras de servicios para la administración. En ellas se expondrán casos prácticos dentro del concepto Smart City y contenidos alineados con los planes de sostenibilidad de los municipios.
De forma paralela al Congreso se realizará un “showroom” de empresas, en las que podrán explicar directamente sus soluciones aprovechando los momentos de entrada y salida y los descansos realizados durante el evento.