Los consumidores piden seguir el ejemplo de los supermercados franceses, y la gran distribución valenciana cree que es legalmente imposible
El consell es partidario de adoptar aquello que pueda ser positivo y compatible con la legislación nacional

Pagando en el supermercado / Jordi Salas

Valencia
Mientras la Asociación Valenciana de Consumidores y Empresarios, AVACU, considera que hay que copiar aquí la transparencia francesa desde ASUCOVA, la patronal de la distribución, afirman que aquí desde el primer día se han ajustado los márgenes al máximo. Fernando Móner, presidente de AVACU, cree que sería bueno para esos empresarios ser mucho más transparentes con su política de precios y aplicar aquí lo que se pueda. Es muy crítico Móner con la opacidad de gobierno y distribución a la hora de dar a conocer todos los márgenes. Parece que quieran ocultar algo, afirma Móner.
Fernando Móner (AVACU) sobre la limitación de precios en supermercados franceses
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, y esto lo explica desde ASUCOVA, Pedro Reig, lo que se hace en Francia aquí es imposible porque tenemos una ley de la cadena alimentaria que lo impide porque obliga a la distribución a asumir el aumento de costes del eslabón anterior y no perjudicarlo. Niega Reig falta de transparencia y asegura que la distribución aquí es totalmente transparente y que basta acudir al registro mercantil para conocer todos los márgenes.
Recuerda que tampoco se puede vender a perdidas, que no se pueden fijar máximos. Y al tiempo alerta: hacer algo así tendría una doble consecuencia muy negativa para el consumidor. Por un lado, una disminución de la calidad (que augura pasará en Francia) para poder conseguir ese precio tan bajo y una discriminación de aquellos consumidores que no tienen grandes superficies cerca.
Pedro Reig (ASUCOVA) sobre la limitación de precios en los supermercados franceses
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para Ximo Puig la solución no es fácil
El president de la Generalitat ha anunciado una reunión con los operadores y distribuidores porque el camino es intentar encontrar un punto de encuentro para frenar la inflación que es el impuesto más injusto que hay porque no afecta a todos por igual. Hay que buscar ayudas para las familias pero al mismo tiempo hay que tener cuidado y no presionar más los precios en origen . No es una solución fácil admite Puig.
Ximo Puig sobre la limitación de precios en los supermercados franceses
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y por su parte, el presidente de la patronal autonómica CEV, Salvador Navarro, afirma que debería bajarse más el IVA de los productos de alimentación y de otros productos básicos ampliando al máximo esa reducción del impuesto del valor añadido.

Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....