Sandra Gómez ya tiene lista electoral y presume de gestión económica: "Los socialistas hemos resuelto los pufos del PP"
La vicealcaldesa y candidata socialista a la alcaldía recuerda que hace diez años el Ayuntamiento de València tuvo que ser intervenido por la nefasta gestión del PP
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XSG224HEWJDOXK7AYTXLV7FEDM.jpeg?auth=bbd1415730a9fe7225033d4e0478520b5d3a84be20db493099f3f24782105a58&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Sandra Gómez y Borja Sanjuán / PSPV
![Sandra Gómez y Borja Sanjuán](https://cadenaser.com/resizer/v2/XSG224HEWJDOXK7AYTXLV7FEDM.jpeg?auth=bbd1415730a9fe7225033d4e0478520b5d3a84be20db493099f3f24782105a58)
València
Este mes de marzo se cumplen diez años de la aprobación del plan de ajuste al que se vio obligado el Ayuntamiento de València para poder hacer frente a su deuda. Algo que han querido recordar este martes desde las filas socialistas, que presumen de que, gracias a su gestión, hoy el consistorio tiene unas cuentas saneadas.
Diez años ya de la intervención de las cuentas del Ayuntamiento por parte del ministro Montoro debido a los casi 900 millones de deuda financiera que tenía el consistorio y los más de 183 millones con sus proveedores.
El plan de ajuste obligó a sacar la tijera a las inversiones y servicos, recortar la plantilla municipal y un aumento de impuestos, del 10 por ciento en el caso del IBI. Una década después el IBI ha bajado, se paga a los proveedores en menos de 26 días, 90 menos que entonces, hay más funcionarios y las inversiones han pasado de 60 a 338 millones cada año.
La vicealcaldesa de València y candidata socialista a la alcaldía, Sandra Gómez, ha puesto en valor "la mano izquierda" del Partido Socialista desde 2015, que a su juicio, "ha resuelto el pufo económico que dejó el PP en la ciudad" cuando gobernaba. "Ahora, gracias a la gestión socialista, podemos decir que el Ayuntamiento de València tiene las cuentas más saneadas de las grandes ciudades españolas", ha destacado Gómez.
Ha destacado que "frente a la deuda de más de 1.000 millones y las facturas en los cajones sin pagar que dejó el PP y que obligó al Gobierno a imponer un Plan de Ajuste, València es ahora un ejemplo en toda España por la gestión económica de los socialistas".
Sandra Gómez (PSPV): "Hemos resuelto los pufos económicos del PP"
00:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la rueda de prensa que ha ofrecido junto al concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, ha expuesto la gestión económica del consistorio y ha celebrado haber terminado con una época, la del PP, en que "València estaba absolutamente ahogada, no solo en casos de corrupción sino también por su nefasta gestión".
"Ocho años después, somos uno de los ayuntamientos con menos deuda por habitante y que ha hecho más inversiones y programas de ayuda para las familias sin subir impuestos, simplemente gestionando con mano izquierda, de una forma capaz, solvente y profesional", ha añadido Gómez.
Por su parte, Sanjuán ha desglosado todos los indicadores económicos de 2023 que "demuestran la salud financiera del consistorio tras ocho años de gestión socialista frente a la quiebra en la que se encontraba en 2015".
"La foto al final es que València tiene ahora mismo una deuda el 22,3 % sobre el presupuesto mientras el PP debía más del 126 %: eso supone que, cada año, los valencianos ahorren 32 millones de euros en gastos financieros", ha detallado.
Además, ha dicho que el actual gobierno invierte "mucho más de lo que invertían ellos, 340 millones contra 60 millones"; cobra "menos impuestos de lo que cobraban ellos, 0,723 % del IBI contra 0,974", debe "un 100% menos de deuda de la que debía el Partido Popular" y paga "cinco veces más rápido de lo que pagaban ellos las facturas a los proveedores".
"Por eso, nosotros podemos decir muy orgullosos que en la gestión económica del Ayuntamiento se nota la mano del Partido Socialista y otras tienen que ocultar que en la deuda del Ayuntamiento se nota la mano del Partido Popular", ha reivindicado.
El concejal de Hacienda ha destacado que como consecuencia de su "nefasta gestión", el PP "dio un tijeretazo a las inversiones de 40 millones, subió el IBI y las tasas y acometió el mayor recorte de la plantilla municipal, con una pérdida en solo un año de 400 empleados". Entre ellos, ha destacado la "especial incidencia" de los recortes en la Policía Local, y ha concluido que es "un déficit que está resolviendo la gestión del Partido Socialista".
Lista socialista al Ayuntamiento de València
Eso en un día en el que el Comité Comarcal de València ha aprobado la lista con las personas que acompañarán a la vicealcaldesa y candidata de los socialistas a la Alcaldía de València, Sandra Gómez, en las próximas elecciones municipales que se celebrarán el 28 de mayo.
Entre las personas que integran la lista junto con Sandra Gómez figura como número dos el actual concejal de Hacienda y concejal de Desarrollo Innovador de los sectores Económicos y Empleo, Borja Sanjuán, la concejal de Acción Cultural, Educación, Migración y Juventud, Maite Ibáñez, será la número tres de la lista, la periodista y fallera mayor infantil de 2006, Nuria Llopis, ocupará la cuarta posición con el objetivo de liderar el área de Cultura Festiva y ser la primera mujer presidenta de Junta Central Fallera y el actual concejal de Deportes, Javier Mateo, irá en el puesto número cinco.
Igualmente, forman parte de este equipo (por este orden) la concejala de Ciclo Integra del Agua, Participación y Transparencia, Elisa Valía, la secretaria autonómica de Obras Públicas, Transporte y Movilidad Sostenible, María Pérez, el gerente de la Fundación Deportiva, Borja Santamaria, la experta en salud mental, Dolors López, y el presidente de la asociación de daño cerebral adquirido, Paco Quiles.
Los siguientes puestos hasta el número 17 son para Rocío Barbeito, Javier García Safont, Lorena Ramírez, Alessio Curti, María José Gastaldo, Pablo Ruiz y Laia Lloret. “Es un equipo de personas que combina experiencia, capacidad y solvencia”, ha afirmado Sandra Gómez, quien ha señalado que se trata de una lista para “liderar València con mano izquierda, es decir, desde el consenso, el diálogo y la responsabilidad”.
Finalmente, en el puesto 33 se ha incorporado a Vicent Soler, el catedrático de Economía Aplicada y ex conseller de Hacienda de quien Gómez ha destacado que es “una de persona que representa los avances sociales, la reivindicación de la identidad valenciana y un valencianismo plural, abierto e integrador”.