¿Qué es una mascletà y de dónde viene su tradición en las Fallas de València?
La plaza del Ayuntamiento de València es conocida como la 'Catedral de la Pólvora' porque desde el día 1 hasta el 19 de marzo allí se dan cita a las dos de la tarde las mejores pirotecnias valencianas y nacionales del momento

Mascletà de Valencia (archivo) / Jose A. Bernat Bacete

València
Desde tiempos inmemoriales, en València, la pirotecnia nos anuncia el inicio, la preparación o la culminación de un ritual, que en la actualidad podría abarcar desde la conmemoración de una fecha importante, un festejo o hasta la celebración de éxitos deportivos.
A partir de la documentación y la bibliografía que existe al respecto sabemos que el uso de los fuegos artificiales es una antigua tradición que heredamos del pueblo árabe y que llegó al Mediterráneo procedente de Asia, y se extendió de la mano de griegos y romanos. El uso del arte pirotécnico para la conmemoración festiva es, por tanto, un rito tan antiguo como el propio uso del fuego purificador.

Fuegos artificiales que no se ven
Pero, así como en otras culturas se han usado los fuegos de artificio preferiblemente para iluminar las oscuras noches de solsticios y equinoccios cuales estrellas incendiarias anunciando el paso del tiempo o el fin de un ciclo, en València hay devoción por el fuego diurno, por la mascletà.
Unos fuegos artificiales que no se ven, pero que se oyen primero y se huelen después. Los que te sacuden sensorialmente y puedes percibir con los ojos cerrados y la boca abierta. No existe otro pueblo, otra cultura festiva en el mundo donde haya esta veneración irracional por el ruido, el humo y el tumulto como aquí. Tal y como relata el escritor Rafa Lahuerta en su Balada del Bar Torino, esta pólvora festiva y liberadora es la carta de presentación del pueblo valenciano, es el olor de la fiesta y del exceso, de la magia del Mediterráneo lúdico y procaz.

Biel Aliño

Biel Aliño
La Catedral de la Pólvora
La plaza del Ayuntamiento de València es conocida como la 'Catedral de la Pólvora' porque desde el día 1 hasta el 19 de marzo allí se dan cita a las dos de la tarde las mejores pirotecnias valencianas y nacionales del momento. Puntualmente, y tras la tradicional frase iniciática pronunciada por la fallera mayor: “Senyor pirotècnic, pot començar la mascletá”, da inicio el disparo valenciano por antonomasia. Un espectáculo de unos 6-7 minutos de duración cuya finalidad última es producir ruido a partir de distintos artificios pirotécnicos, que bien combinados cual partitura musical, conducen al éxtasis sensorial.

Las Falleras Mayores de València gritan: "Senyor pirotècnic, pot començar la mascletá" / JCF - Armando Romero

Las Falleras Mayores de València gritan: "Senyor pirotècnic, pot començar la mascletá" / JCF - Armando Romero
La columna vertebral de toda mascletà suele ser invariable, un inicio suave, normalmente con traca valenciana, que paulatinamente va aumentando en ritmo hasta acabar en la apoteosis final: el terremoto terrestre y el bombardeo aéreo que marcan el cierre del espectáculo como marcan los cánones. En ese preciso momento será el público, con sus aplausos o silbidos, el que refrende o censure la calidad de la mascletá. Y hasta el día siguiente, donde se volverá a reproducir el ritual, en el mismo sitio y a la misma hora, en un carrusel pirotécnico que se cierra el día grande, el día de Sant Josep.

La plaza del Ayuntamiento de València acoge la primera mascletà de las Fallas 2023, que hasta el domingo 19 se prevén multitudinarias tras decaer todas las medidas anticovid y concluir sus cinco días grandes en fin de semana, a lo que se une la probable llegada masiva de visitantes madrileños al ser festivo en su comunidad el lunes 20. / Biel Aliño

La plaza del Ayuntamiento de València acoge la primera mascletà de las Fallas 2023, que hasta el domingo 19 se prevén multitudinarias tras decaer todas las medidas anticovid y concluir sus cinco días grandes en fin de semana, a lo que se une la probable llegada masiva de visitantes madrileños al ser festivo en su comunidad el lunes 20. / Biel Aliño
Mascletás del 2023
Crida de las Fallas 2025
Exaltación de las Falleras Mayores de València 2025
Cartel de Fallas 2025 en movimiento00:31
Proclamación de las Falleras Mayores de València y su Corte de Honor 2025
Despedida de las Falleras Mayores de Valencia 2024: “Nos quedamos con un año que no cambiaríamos por nada”
Cremà de la Falla Municipal - Fallas 2024
Cremà de la Falla Municipal Infantil - Fallas 2024
Mascletà 15 de marzo - Fallas 2024
Mascletà 11 de marzo - Fallas 2024
Mascletà 19 de marzo - Fallas 2024
Mascletà 18 de marzo - Fallas 2024
Mascletà 17 de marzo - Fallas 2024
Mascletà 16 de marzo - Fallas 2024
Mascletà 14 de marzo - Fallas 2024
Mascletà 15 de marzo - Fallas 2024