Sociedad | Actualidad

En València se valora más la profesión de youtubers e influencers que la de médicos y profesores

El 95 por ciento de los vecinos de València están satisfechos con su puesto de trabajo. Son datos del barómetro del Ayuntamiento de València

Dos chicas posan para hacerse un 'selfie' en la plaza de la Virgen de València / martin-dm

Dos chicas posan para hacerse un 'selfie' en la plaza de la Virgen de València

València

En València se valora más la profesión de youtubers e influencers, que la de médicos y profesores. Así se desprende del barómetro municipal correspondiente al mes de febrero de 2023 que elabora el Ayuntamiento tras realizar casi 2.500 entrevistas presenciales, esta vez sin proyección de resultados electorales y centrado en la situación del mercado laboral en la ciudad.

En concreto, los valencianos reconocen con una nota de 7,9 sobre 10 la profesión de youtubers e influencers, mientras que la de los médicos la valoran con un 7,5 y la de los profesores con un 7,1. La encuesta deja otros datos curiosos.

Por ejemplo, que el 95 por ciento de los vecinos de València están satisfechos con su puesto de trabajo y le dan una nota media de 7,7 sobre 10 y valoran como características fundamentales positivas de su trabajo, por este orden, cuestiones como la estabilidad laboral, la igualdad de trato, la conciliación de la vida laboral y familiar, la salud laboral y una mayor retribución.

Los vecinos y vecinas de València trabajan, básicamente, en el sector servicios y de venta en comercios y mercados, son profesionales o técnicos de nivel medio o se ocupan de trabajos elementales. El sector servicio, el comercio, la hostelería y el turismo o la sanidad son los sectores que más población ocupan. La jornada laboral media de las personas encuestadas es de 35,2 horas a pesar de que la media de trabajo real, incluyendo horas extraordinarias, es de 37,8 horas.

Respecto a la encuesta de hace un año se registra un incremento de los trabajadores por cuenta ajena o propio, que ha pasado del 47 por ciento de la población encuestada de hace un año al 50,6 por ciento de la actualidad. Mientras, el personal desempleado ha bajado del 8,8 por ciento al 7,1 por ciento y se detecta también un número importante de personal trabajador que tiene un contrato indefinido, que llega ya al 77’8 % de las personas entrevistadas.

El concejal de Innovación, Carlos Galiana, presume del grado de satisfacción de los valencianos con los programas municipales de fomento del empleo, que reciben una nota entre 8 y 9.

Galiana, concejal de Innovación, defiende que la gente valora positivamente "las políticas de ocupación que se realizan desde el Ayuntamiento"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Respecto a las personas desempleadas, la mayoría de las personas que no tienen trabajo en estos momentos se ocupa más de los cuidados y la atención a menores y a otros familiares y atiende también mayoritariamente las tareas del hogar. El desempleo genera problemas de ansiedad y estrés, especialmente en las mujeres; pérdida de motivación y objetivos, principalmente entre los hombres; y sensación de no sentirse útiles, en los dos sexos.

Para encontrar su trabajo, la mayoría tiró principalmente de amigos y familiares para encontrar trabajo, antes incluso que las oficinas de ocupación. Además, los jóvenes empiezan más tarde a trabajar, con una edad media de 19 años entre los menores de 35, cuando los mayores de 50 empezaron con 16 años.

El teletrabajo no cala, sólo lo disfrutan el 13 por ciento de los encuestados, y dos de cada 10 tienen que trabajar más de 40 horas a la semana. Y entre las reivindicaciones laborales destacan la reducción de días laborables durante la semana y la de más días de vacaciones.

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00