"Elegimos València para expandir nuestra empresa tecnológica porque aquí están pasando cosas"
Gracias al trabajo de Invest València 15 multinacionales del sector tecnológico se asentaron en València durante el último año

València
"Elegimos València para expandir nuestra empresa tecnológica porque aquí están pasando cosas". Es el resumen de lo que dio de sí ayer la nueva edición de "Conversa", los diálogos de la Cadena SER para abordar temas de interés. En este caso reunimos a expertos para hablar de València como destino de inversiones y para conocer la experiencia de empresas extranjeras que han decidido instalarse en nuestra ciudad.
Y lo han tenido más fácil gracias al trabajo de Invest València que se encarga de facilitar la llegada de empresas tecnológicas de alto valor añadido a nuestra ciudad. En 2022 han sido 15 multinacionales las que han dado el paso, que han creado 888 nuevos puestos de trabajo y generado un impacto de 5 millones y medio de euros. Y es que tenemos los mimbres para generar en València un nuevo modelo productivo, sin compararnos con nadie, como decía la vicealcaldesa Sandra Gómez.

Durante las charlas, José Manuel Pastor, de la Cátedra MESVAL, licenciado y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, catedrático de Fundamentos de Análisis Económico en la Universitat de València, que fue decano de la Facultat d’Economia y que actualmente dirige la Càtedra MESVAL Model Econòmic Sostenible València I Entorn del Ayuntamiento de Valencia y es profesor investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), ha alertado del peligro de que València se convierta en ciudad dormitorio para estas empresas tecnológicas.

Mientras, Javier Megías, inversor y emprendedor con 15 años de experiencia en capital riesgo, corporate venturing e innovación y que ocupa actualmente el cargo de Socio director del fondo EMEA de Plug and Play Tech Center, donde se centra en identificar nuevas oportunidades y reforzar la expansión europea de la firma, ponía en valor la importancia para atraer inversiones de que València sea uno de los principales destinos Erasmus.

Y María Escartí, licenciada en derecho y Máster en Comercio Internacional por la Universitat de Valencia y que actualmente es directora de ‘Invest in Valencia’, la oficina de atracción de inversiones de la ciudad del Ayuntamiento y la Cámara de Comercio, cree que hay que poner el foco en que estas empresas que están llegando creen sinergias con la ciudad.

Y ¿por qué eligieron València alguna de estas empresas que se han asentado en València este último año? Salvador Manclús, Manager en España y Portugal de CKS Consulting, una firma con presencia en París, Toulouse, Valencia, Madrid y Bruselas, especializada en el acompañamiento y la transformación de las funciones de Compras y Adquisiciones tanto para empresas como organizaciones públicas, asegura que por el talento que hay en universidades como la Politécnica.

Además, Ignacio Achirica, ‘Country Manager’ de España de Urb-it, multinacional sueca dedicada al transporte, logística, cadena de suministro y almacenamiento, aseguraba que apostaron por València porque está destacando su empuje sobre todo lo relacionado con la sostenibilidad.

Por último, Mariam Silla, consultora en gestión de personas y organizaciones que forma parte del equipo Apex, un grupo fundado en 2003 que es proveedor mundial de servicios financieros que gestiona activos de clientes por valor de 3 billones de dólares, aseguraba que, aunque también barajaron implantarse en Zaragoza y Málaga, se decantaron por València por muchos factores, sobre todo por el acceso al talento.
