Sociedad | Actualidad

La pobreza energética también impacta en la salud: así estudia el Ayuntamiento de València cuáles son sus consecuencias

La ciudad de València se ha convertido en una ciudad piloto en este tipo de políticas gracias a la Escuela Ciudadana por el Derecho a la Energía

Muchas personas se encuentran con problemas para pagar las facturas eléctricas, la calefacción o el gas que consumen en casa. / vadiar

Muchas personas se encuentran con problemas para pagar las facturas eléctricas, la calefacción o el gas que consumen en casa.

València

El Ayuntamiento de València ya estudia en 130 hogares de la ciudad cómo impacta la pobreza energética en la salud. La iniciativa se enmarca en un proyecto europeo, en el que participa el Centro de Innovación Las Naves, y que busca obtener datos en seis paises para afrontar soluciones a largo plazo a este problema.

Noemí García, la coordinadora del proyecto, que se llama WellBased, explica que València se ha convertido en una ciudad piloto en este tipo de políticas gracias a la Escuela Ciudadana por el Derecho a la Energía.

Una entidad que ayuda a las familias con más problemas para pagar la factura de la luz a reducir su coste y que recoge también datos para aportar soluciones. Y es que los datos preliminares apuntan a que sí: la pobreza energética impacta en muchos aspectos de la salud de quienes la sufren.

Noemí García (WellBased): "La pobreza energética tiene un impacto directo en la salud"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La crisis energética, cada vez más alarmante

Y es que la crisis energética es cada vez más alarmante, según demuestran los datos. El 27,6 por ciento de los hogares de la Comunitat Valenciana carece de calefacción y, entre los que sí disponen de ella, un 18,6 por ciento utiliza gas, un 61,2 electricidad y un 4,3 por ciento derivados del petróleo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2021 que se han conocido este sábado.

El Ministerio de Transición Ecológica apuntaba el año pasado a que el 24 por ciento de la población valenciana sufría pobreza energética y el 15 por ciento tenía problemas para mantener una temperatura adecuada en sus viviendas debido al alto coste de la energía.

García cree que, además de medidas de emergencia como las que se toman desde la Escuela por el Derecho a la Energía, que por ejemplo da kits de eficiencia energética a las familias que lo necesitan para que ahorren en la factura, hace falta medidas a largo plazo.

Noemí García (WellBased): "La pobreza energética se puede y se debe abordar desde muchos niveles"

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Conseguir que las viviendas estén aisladas, que los electrodomésticos consuman menos o avanzar hacia fuentes de energías renovables son algunas de las posibles soluciones.

Adrián Sánchez

Adrián Sánchez

Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00