La Dolorosa de Xàtiva "vuelve" hoy a San Agustín
Anoche fue trasladada, portada a hombros, a la que fue su sede hasta el año 1990

La "Dolorosa" de Xàtiva en los años 50

La cofradía de Nuestra Señora de los Dolores celebra este año el 75º aniversario de su refundación. Por este motivo se ha organizado una serie de actos destinados tanto a sus cofrades como a todos aquellos que quieran asistir, tanto actos religiosos como culturales, contando la colaboración y patrocinio del Ayuntamiento de Xàtiva.
Los actos previstos se iniciarán ayer con una misa en su actual sede, la iglesia parroquial del Carmen, en acción de gracias, por los los bienes recibidos desde su refundación y en sufragio de cofrades y camareras difuntos. A su conclusión se trasladó la Imagen Titular, acompañada por la banda de tambores de la cofradía, a la que fue su sede: la antigua iglesia del convento de los agustinos en Xàtiva, actual auditorio del Conservatorio Municipal “Lluís Milà”.
La Cofradía ha ofrecido un primer resumen con imágenes del acto.
En ese mismo auditorio, este domingo, 26 de febrero, a las 12.00h, con entrada libre, se ofrecerá un concierto de marchas procesionales a cargo de la Orquestra de la Primitiva Setabense bajo la dirección de Quique Montesinos.
A su conclusión se iniciará el traslado a su sede. Se ha invitado desde la cofradía a cofrades, fieles y vecinos a participar en ambos traslados y hacer posible que la Imagen sea portada a hombros. Tras el traslado, en la sede, se celebrará una comida de hermandad.
Los siguientes actos se trasladarán a finales del mes de marzo.
Entrevista a Antonio Martín, cofrade-archivero de la Dolorosa
08:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La historia
A finales del mes de marzo de 1948 salía desde el número 18 de la calle de Sant Francesc, de la ciudad de Xàtiva, domicilio del clavario y presidente de la refundada Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores de Xàtiva, Juan Momblanch Gordó, su imagen titular reconstruida por los escultores Román y Salvador de Valencia. Era la culminación de una ilusión liderada por el padre claretiano José María Lletjós, perteneciente a la comunidad claretiana que se instaló en Xàtiva, en las inmediaciones de la antigua iglesia de San Agustín, al finalizar la guerra. Quiso devolver a la Semana Santa setabense uno de sus más emblemáticos pasos procesionales, que desde principios del siglo XVIII, en su sede del antiguo convento de los agustinos, su antigua cofradía procesionaba por las calles del casco antiguo de Xàtiva, refundando la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores en el año 1948.
La imagen prermaneció en San Gustín hasta el año 1990 por el derrumbamiento del campanario de la antigua iglesia de San Agustín que conllevó el traslado de la cofradía y su imagen a la parroquia del Carmen, su actual sede.
Los matinales de SER XÀTIVA