Seis grandes propietarios de 41 viviendas vacías de València pagarán ya este año el recargo en el IBI
El concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, asegura que “la medida no está hecha para cobrar más, sino para que no haya viviendas vacías”. La oposición califica de fracaso la medida y advierte que para rebajar el coste del alquiler hay que poner en marcha la construcción de viviendas públicas
València
El Ayuntamiento de València cobrará en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de este año un recargo del 30% a los propietarios que figuran en el registro de grandes tenedores con viviendas vacías. Así lo ha anunciado el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, que ha insistido en que se trata de una medida coercitiva que no tiene como finalidad aumentar la recaudación sino conseguir que haya más viviendas en alquiler para que bajen los precios.
Sanjuán ha explicado que València, como otras grandes ciudades españolas, sufre un mercado del alquiler muy tensionado que afecta “a las personas trabajadoras y muy especialmente a las personas jóvenes a la hora de poder emanciparse”. El concejal de Hacienda ha señalado que aunque las “causas de esta escasez de oferta de vivienda son varias, hay una evidente sobre la que tenemos que actuar que es el impacto que están teniendo tanto la reconversión de viviendas a apartamentos turísticos como el acopio de viviendas por parte de fondos de inversión o fondos buitre”.
Borja Sanjuán (Hacienda): "La medida no está hecha para cobrar más, sino para que no haya viviendas vacías”
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por este motivo, en este ejercicio fiscal se va a aplicar ya un recargo especial del 30% en el IBI a las viviendas de los propietarios que figuran en el registro de grandes tenedores con viviendas vacías que elabora la Generalitat. Este año ese recargo del 30% se aplicará a un total de 41 viviendas en el término de València que son propiedad de 6 grandes propietarios.
Sanjuán ha señalado que “no es un número determinante pero sí marca la hoja de ruta y ofrece una radiografía de la situación en la ciudad”. El concejal de Hacienda ha destacado como caso clarificador de por qué hay que actuar que “hay un gran tenedor que acumula 29 viviendas vacías en Poblats Marítims”.
La medida se aplica por primera vez este año, una vez que la Generalitat ha elaborado el registro de grandes tenedores con viviendas vacías. Como regula la normativa fiscal, se tendrá en cuenta este registro a fecha 31 de diciembre de 2022. El concejal de Hacienda ha señalado que no es la medida que va a solucionar todos los problemas de vivienda “pero es una medida que deja claro que “quienes vienen a especular con la vivienda en lugar de tenerla como un derecho lo van a tener muy difícil en la ciudad de València”.
Sanjuán ha explicado que “el listado es dinámico e irá incrementándose” pero ha remarcado que es un proceso con todas las garantías: “los grandes tenedores pueden alegar y pueden sacar las viviendas al mercado que es en el fondo el objetivo de esta medida, que no está hecha para cobrar más, está hecha para que no haya viviendas vacías. Cada vivienda vacía que salga al mercado para no pagar este recargo en el impuesto es un éxito”.
Para clarificar y simplificar el procedimiento, y dado que hay grandes propietarios que tienen unas viviendas en el término municipal de València y otras fuera del mismo, pero dentro del territorio de la Comunidad Valenciana, Sanjuán ha señalado que en estos casos “recauda la Generalitat y compensa el 30% al Ayuntamiento de València”.
El PP califica de fracaso la medida
Al concejal popular, Juan Giner Corell, le parece una una cifra ridícula que solo ha aflorado 41 pisos y 6 propietarios, además del ingreso de 1.500 euros a un propietario de 29 viviendas en el Cabanyal.
El edil califica la medida de "fiasco y fracaso" porque es sólo el 0,08% de las 57.000 viviendas vacías que hay en la ciudad. Cree que para rebajar el coste del alquiler hay que poner en marcha la construcción de viviendas públicas, pero recuerda el Ayuntamiento sólo han hecho 14 pisos en ocho años.
Juan Giner Corell (PP): "La medida es un fracaso"
00:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A su juicio, lo más grave es que el propietario que más viviendas vacías tiene es el Ayuntamiento de València, 175, casi la mitad de las que tiene en la ciudad.