El PP pide que se depuren responsabilidades políticas por la gestión de los trenes del TRAM Dénia- Benidorm y lo compara con el fiasco de Cantabria
Desde el PSPV se asegura que línea es totalmente segura y en cuanto acaben las obras de modernización de la vía que se están ejecutando los trenes circularán con total normalidad y que nada tiene que ver con lo ocurrido en Asturias y Cantabria

Vagón de la línea 9 del TRAM Dénia- Benidorm. / Míriam Pagán

Dénia
En la semana en la que se han producido las destituciones, por parte del Gobierno Central, por el fiasco de los trenes de Asturias y Cantabria, el PP en Les Corts insta a alguna medida similar desde el Gobierno de la Generalitat Valenciana, entorno a la gestión de los trenes de la Línea 9 del TRAM Dénia- Benidorm.
El portavoz adjunto del Grupo Popular en les Corts, Miguel Barrachina, ha denunciado que los nuevos vagones (que han costado 43 millones de euros) no pueden pasar por los tres puentes metálicos, por exceso de sobrepeso, que hay en el trayecto ferroviario. Barrachina pide que se depuren responsabilidades políticas y ha preguntado por si se producirá alguna destitución por estas decisiones.
El diputado popular explica que los tres puentes metálicos, de la L9 del TRAM, no pueden soportar el peso de los nuevos vagones, 63 toneladas. También denuncia que se tarde 3 horas en realizar el trayecto entre Dénia y Alicante, con dos trasbordos, en Teulada y Benidorm.
Barrachina ha asegurado que los pasajeros “tienen que coger 3 trenes distintos y hacer 2 transbordos, porque cuando lo coges de Dénia, los puentes metálicos entre Teulada y Benidorm no los aguantan y cuando quieres ir desde Alicante para ir a Dénia los trenes electrificados no caben por los túneles cuando pasa de Benidorm, porque son estrechos. Túneles pequeños y puentes que se hunden”.
“Parece increíble que hayan comparado 6 trenes por 43 millones de euros y no se dieran cuenta del peso que tenían. Quien va a sumir la responsabilidad política por tomar estas decisiones tan equivocada”, ha afirmado.
Ante esta situación, Barrachina ha realizado dos preguntas. La primera, "¿a quién van a destituir?" y la segunda "¿cuándo van a regalarles los billetes a los damnificados?". Esta última a raíz de la decisión tomada por el Gobierno Central de "regalar los billetes a cántabros y asturianos hasta 2026".
Respuesta del PSPV
Desde el PSPV-PSOE se ha querido aclarar varias cuestiones a raíz de las denuncias de Barrachina:
"El PP ha vuelto a mentir en sede parlamentaria. Por mucho que intenten retorceder la realidad, la situación del tramo Dénia- Alicante no tiene nada que ver con lo de Asturias y Cantabria.
La línea es totalmente segura y en cuanto acaben las obras de modernización de la vía que se están ejecutando los trenes circularán con total normalidad.
El PP una vez más no sabe cómo hacer oposición y se tiene que inventar cualquier cosa para poder sacar algo, al parecer ahora su agenda se lo marca Feijoo y no los intereses de los valencianos.
El PP obvia la realidad que es que la L9 tuvo que cerrar por falta de inversión que el Gobierno del PP no hizo en 20 años, lo que generó una inseguridad en toda la línea que hizo insostenible que pudieran circular trenes.
Ha sido este Consell el que tuvo que hacer una renovación integral de la L9 para mejorar la infraestructura, que tiene más de 100 años. Y hemos invertido 150 millones de euros en una línea que SÍ es completamente segura
Es una vergüenza que el Partido Popular hable de movilidad cuando por su culpa tuvimos que paralizar la L9, fueron ellos quienes dejaron paralizadas las obras del túnel de Serra Grosa (Trams d'Alacant) en 2013 por problemas presupuestarios, o cuando dejaron un tunel navegable de la L10 de València totalmente abandonado.