Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los Moros i Cristians de Dénia recuperan una procesión, de 1556, para optar a Fiesta de Interés Turístico Nacional

Por otro lado, durante los actos del Mig Any ha tenido lugar la gala de presentación de cargos: primers tros, capitanes, abanderadas y embajadores

Gala de presentación de Mig Any de Moros i Cristians de Dénia 2023. / Míriam Pagán

Gala de presentación de Mig Any de Moros i Cristians de Dénia 2023.

Dénia

En la clausura de las Jornadas Culturales programadas con motivo del Mig Any 2023, la presidenta de la Femmicc Denia, Sonia Pérez, realizó un comunicado solemne por el cual, la directiva de la FEMMICC, se comprometía a recuperar una procesión cívico religiosa datada en el año 1556. Con este nuevo elemento diferenciador en la fiesta, se podrá solicitar la declaración de los Moros y Cristianos de Dénia como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Dada la buena recepción que han tenido estas jornadas culturales y siempre mirando hacia el futuro –señaló Sonia Pérez- esta junta directiva de la Femmicc va a poner en marcha el proyecto de recuperación y recreación de la procesión “de quan el moros arribaren al saladar” datada en el año 1556.

En El año referenciado, 1556, la población de Dénia fue brutalmente atacada por los piratas berberiscos. Solo gracias a que la población se pudo refugiar en el interior de las murallas del castillo, pudieron repeler el brutal ataque sin ninguna víctima mortal entre la población dianense. Un hecho que está documentado en distintos estudios realizados de la época.

En agradecimiento y alegría por este valeroso acto, cada 10 de septiembre se realizaba una procesión religiosa, festiva, cívica y cultural que conmemoraba esta efeméride. La primera de ellas tuvo lugar en 1556 y se repitió durante un periodo de 100 años seguidos, hasta 1665. Luego esta procesión desapareció y no se volvió a realizar nunca más.

Pues bien, la intención de la directiva de la FEMMICC es recuperar esta procesión, tanto en su vertiente religiosa como en su vertiente cultural e histórica. En su escenificación quiere implicar a las asociaciones culturales de Dénia y conseguir también el máximo apoyo posible institucional, ya que este evento una vez consolidado, podría convertirse en el acto diferenciador que les permitirá optar a la denominación de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El equipo de trabajo para llevar a cabo esta propuesta ya está formado y a partir de marzo de 2023 empezaran las reuniones con los distintos colectivos para comenzar a organizarlo y hacerlo realidad para poder estrenarlo el próximo 9 de septiembre de 2023.

Sonia Pérez, presidenta de la Femmicc de Dénia.

Sonia Pérez, presidenta de la Femmicc de Dénia. / José Iglesias

Sonia Pérez, presidenta de la Femmicc de Dénia.

Sonia Pérez, presidenta de la Femmicc de Dénia. / José Iglesias

Gala de presentación de cargos

Los Moros i Cristians de Dénia rinden homenaje a la música festera. La gala de presentación de cargos, enmarcada en los actos del Mig Any 2023, celebrada el sábado en el Centro Social de Dénia, tuvo como hilo conductor la música festera, además, claro, está de los protagonistas: los capitanes moro y cristiano y los primers tros. De hecho, el acto contó con la música en directo de la charanga Cachorra’s Band.

Como indicó la presentadora, no se puede concebir la fiesta de Moros y Cristianos sin la música festera. E invitó al alcalde de Dénia, Vicent Grimalt a dirigir unas palabras al público congregado. Grimalt fue presidente de la Agrupació Artística Musical dianense, de la que fue integrante tocando la trompeta.

El munícipe incidió en la importancia de la música festera, y como “sin nosotros no habría fiesta”.

El primer edil realizó un repaso por los inicios de los Moros i Cristians, antes incluso de su constitución en el año 1980, cuando en plenas fallas de 1974 ya se realizó el primer desfile por la calle Marqués de Campo. Y cómo en 1982, tras el fallecimiento de uno de los fundadores de la fiesta, Luís Villó (de Walies) se decidió crear una marcha mora en su honor. Al concurso se presentaron 30 marchas, de la que se eligió la que lleva su nombre, en el certamen realizado en 1983. Hasta llegar a la actualidad como Fiesta de Interés Turístico Autonómico.

Acto seguido, se realizó un breve homenaje a Encarna Montoya, festera recientemente fallecida. La ex presidenta de la Femmicc, Amparo Mata fue la encargada de dirigirle unas palabras, ante la presencia de su hija Carla Serra. Mata recordó la trayectoria de Encarna en la fiesta, como miembro de la filà Alkamar y posteriormente fundadora de dos filaes más, así como integrante de la directiva de la entonces Ammicc.

Posteriormente, la presidenta de la Femmicc, Sonia Pérez tomó la palabra para volver a transmitir la importancia de la música en la fiesta, apuntando que “sin ella no tendría sentido”. Aunque reconociendo que los protagonistas del acto eran los cargos: primers tros, capitanes, abanderadas y embajadores.

Antes de dar paso a la presentación de cargos, la Femmicc entregó la insignia de oro al grupo de trabajo, capitaneado por Miguel Ángel Fullana, creado para la consecución de la distinción como Fiesta de Interés Turístico Autonómico. Insignia que se depositará en el futuro Museu Fester, junto a la placa con el nombre de los integrantes en este grupo, como es el caso de esta casa Radio Dénia Cadena SER.

Tanto Fullana como el concejal de Fiestas, Óscar Mengual tuvieron palabras de agradecimiento a todos los festeros, por conseguir esta distinción. Y el edil también quiso significar la ayuda, en esta materia, de la técnico de Turismo, Pepa Cardona; y la archivera municipal, Rosa Seser.

Primers Tros

Y acto seguido se inició la presentación de primers tros. Por el bando cristiano: Luis Martínez (Deniers), Miguel Gavilà (Marins Corsaris), Andrés Ballester (Hospitalaris), Guillermo Riera (Cavallers), José Miguel Reig (Templaris), Vicente Correcher (Mozárabes), Katia González (Almogàvers), y Miguel Pina (Creuats).

Y por el bando moro: Víctor López (Amiries), Ximo Marzà (Almoràvides), Patricia Ramón (Alkamar), Juanlu de Vicente (Walies), Alexia Mannee (Amazigh), Toni Ribes (Berebers), Marta Romero (Piratas Berberiscas) y Alejandro Llopis (Abencerrajes).

Capitanías 2023

Presentación de cargos que dio paso a los grandes protagonistas de la gala, los Capitanes 2023.

Por el bando cristiano, Pedro Carrió (Deniers), quien estará acompañado por Irene Margalejo, como abanderada, y José Vicente Ivars, embajador.

Y por el bando moro, Pere Juan González (Amiries), con Gema González, de abanderada, y José Domingo Crespo, embajador.

Capitanes moro y cristiano 2023, con sus abanderas, embajadores y la presidenta de la Femmicc, Sonia Pérez.

Capitanes moro y cristiano 2023, con sus abanderas, embajadores y la presidenta de la Femmicc, Sonia Pérez. / Míriam Pagán

Capitanes moro y cristiano 2023, con sus abanderas, embajadores y la presidenta de la Femmicc, Sonia Pérez.

Capitanes moro y cristiano 2023, con sus abanderas, embajadores y la presidenta de la Femmicc, Sonia Pérez. / Míriam Pagán

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir