Sociedad | Actualidad

La Generalitat emite un informe desfavorable de la MAT Ojos Negros -L'Eliana que discurre por la provincia de Castellón y Valencia

La línea de Muy Alta Tensión cruza la comarca del Alto Palancia

Castellón

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, a través de la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental, ha emitido un informe DESFAVORABLE al Ministerio de Transición Ecológica sobre la línea de muy alta tensión conocida como ‘MAT Ojos Negros – L’Eliana’ por sus graves afecciones y repercusiones medioambientales.

Concretamente, el macroproyecto contempla tres líneas de muy alta tensión, ya que de la línea principal emanan dos más que finalizan en las subestaciones SET Gaussa (Sagunto) y otra en SET Catadau, y comprende 31 términos municipales de la Comunidad Valenciana que suman un total de 72,37km de longitud en territorio valenciano (Pina de Montalgrao, Barracas, Torás, Jérica, Teresa, Altura, Segorbe, Algar de Plancia, Alfara de la Baronia, Algímia de Alfara, Torres Torres, Estivella, Albalat dels Trongers, Petrés, Sagunt, Alcublas, Llíria, Olocau, La Pobla de Vallbona, Bétera, Sn Antonio de Benagéber, L’Eliana, Casinos, Villar del Arzobisbo, Bugarra, Pedralba, Vilamarxant, Cheste, Chiva, Godelleta, Turís, Montroi, Real de Montroi, Llombai y Catadau).

No es la única MAT proyectada en la provincia de Castellón ya que, en este momento ya se está ejecutando la MAT Almassora - Morella

Más información

El informe detalla afecciones significativas sobre la Red Natura 2000; a terrenos forestales e incendiados (como el caso de Bejís que supone 18km de las líneas proyectadas afectando a suelo incendiado el pasado verano, un terreno que al tratarse de zona incendiada posee un riesgo de erosión potencial muy alto); afección también a espacios naturales protegidos como la Calderona o el Parque Natural del Túria; a Zonas de Especial Conservación (ZEC) como ‘Alt Palància’ y ‘Curso Medio del Rio Palància’; y también por donde se discurre el proyecto puede interaccionar con 45 especies en diferente grado de catalogación, protección y riesgo (entre ellas varias zonas de cría y nidificación de águila-azor perdicera, aguilucho lagunero, águila real, buitre leonado, aguilucho cenizo, alimoche, entre otras).

El texto también resuelve que no se ha justificado la inexistencia de soluciones alternativas a la propuesta ni razones imperiosas de interés público. De hecho, después de recibir una documentación insuficiente por parte del promotor y reconociendo el mismo efectos adversos sin proponer ningún tipo de medidas correctoras, se instó a que aportaran mayor grado de concreción sin recibir contestación alguna.

La propia consellera Isaura Navarro insiste que “este macroproyecto es totalmente inviable desde un punto de visto ambienta y natural, y un modelo de implantación de renovables que no tiene nada que ver con la transición ecológica justa, con la protección de los territorios y el paisaje, y el blindaje de sectores tan importantes como la agricultura y ganadería valenciana. El Ministerio debe replantear todos estos proyectos, ser sensible y escuchar a la ciudadanía, y estar del lado de los intereses colectivos de los territorios”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00