Cruz Roja utiliza el almacén de emergencias de Villena para el envío de 105 toneladas de ayuda humanitaria a los damnificados por los terremotos de Turquía y Siria
1200 mantas de lana eran cargadas ayer para completar el envío junto con material de otros almacenes logísticos por todo nuestro país
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/STXXXNF3BRE2BBSUBWSZR3OLOE.jpeg?auth=3d99078970ab004c37e3f559b22e48342cde92d4821af79e70b85d3a5982ecf2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Almacén de emergencias de Villena / Foto.
![Almacén de emergencias de Villena](https://cadenaser.com/resizer/v2/STXXXNF3BRE2BBSUBWSZR3OLOE.jpeg?auth=3d99078970ab004c37e3f559b22e48342cde92d4821af79e70b85d3a5982ecf2)
Villena
1200 mantas de lana eran cargadas ayer desde el centro logístico de la Cruz Roja de Villena para sumarse al material de primera necesidad como toldos plásticos, kits de cocina o enseres de alimentación que se enviarán a los afectados por los terremotos de Turquía y Siria
El envío de la Cruz Roja Española, que se ha ido completando desde otros puntos de nuestro país, suma hasta 105 toneladas de ayuda humanitaria, incluyendo bidones para transporte de agua segura, con el objetivo de llegar a su destino a finales de la semana y ser repartido en las zonas más afectadas por el seísmo.
En lo que respecta a los almacenes de la Comunidad Valenciana, la Cruz Roja está movilizando más de 11 toneladas de mantas y toldos, financiados por la Generalitat Valenciana.
La Media Luna Turca y la Media Luna Árabe Siria han solicitado a las sociedades nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ayuda para abastecer a la población afectada y Cruz Roja Española ha respondido a este llamamiento, organizando el envío de más de 105 toneladas de ayuda humanitaria, que en su gran mayoría ya se encontraba almacenada en los distintos puntos
El cargamento desde la Comunidad Valenciana está financiado por la Dirección General de Cooperación de la Generalitat Valenciana. La compañía aérea Vueling colaborará en el transporte de esta mercancía, haciendo llegar lo antes posible a Turquía casi 10 toneladas de este material. Los daños en las infraestructuras y las duras condiciones invernales (con muy bajas temperaturas y en algunas zonas con lluvia y nieve) no sólo está dificultando la evaluación de daños y necesidades, sino también la respuesta humanitaria, por la dificultad de acceso en algunas zonas y de transporte de la ayuda necesaria. Se han aprobado dos llamamientos de emergencia para trabajar, durante 10 meses, asistiendo a 300.000 personas (en cada uno de los dos países), con un coste inicial total de 200 millones de francos suizos. La Red de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja hace un llamamiento a la solidaridad y el apoyo continuo a las personas en Turquía y Siria, no sólo en los próximos días y semanas, sino durante los meses y años que llevará recuperarse.
Cruz Roja Española ha abierto canales de ayuda para la población afectada por el terremoto:
- Bizum al 33512 - SMS con la palabra TERREMOTO al 38088 (donación 3 euros) - Llamadas al 900 104 971 - Otros canales de donación: www.cruzroja.es
La ayuda de la Media Luna Turca La Media Luna Roja Turca (MLRT) cuenta con 11.000 trabajadores más de 200.000 voluntarios y 264 comités locales distribuidos por todo el país. Respondiendo con urgencia a las necesidades surgidas tras el terremoto, la MLRT es la mayor organización humanitaria del país y auxiliar de los poderes públicos en el ámbito humanitario con un amplio alcance a las comunidades vulnerables, llevando a cabo actividades en todos los sectores, incluida la gestión de catástrofes, servicios sociales y de migración.
![Almacén de emergencias de Villena](https://cadenaser.com/resizer/v2/STXXXNF3BRE2BBSUBWSZR3OLOE.jpeg?auth=3d99078970ab004c37e3f559b22e48342cde92d4821af79e70b85d3a5982ecf2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Almacén de emergencias de Villena / Foto.
![Almacén de emergencias de Villena](https://cadenaser.com/resizer/v2/STXXXNF3BRE2BBSUBWSZR3OLOE.jpeg?auth=3d99078970ab004c37e3f559b22e48342cde92d4821af79e70b85d3a5982ecf2)
Almacén de emergencias de Villena / Foto.