Hora 14 Dénia - Marina AltaHora 14 Dénia - Marina Alta
Ocio y cultura

Carnavales con novedades en Dénia y Xàbia

En la capital comarcal se incluye una categoría juvenil en el concurso de disfraces. Y en Xàbia, se refuerzan los premios en el carnaval infantil y habrá una actuación musical en directo tras el desfile infantil

Imagen de archivo de Carnaval en Dénia. / Ayuntamiento De Dénia

Imagen de archivo de Carnaval en Dénia.

Dénia

Las fiestas de Carnaval organizadas por los Ayuntamientos de Dénia y Xàbia llegan con novedades en esta edición de 2023. En el primero, se incluye una categoría juvenil en el concurso de disfraces, del sábado 18 de febrero. Mientras que en el segundo, se pretende reforzar los premios en el carnaval infantil y tras ese desfile habrá actuación de música en directo.

Dénia

Bajo la temática 'Carnaval por las nubes', la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Dénia ha organizado esta celebración que regresa a la calle, después de no celebrarse los dos pasados años a razón de la crisis sanitaria de la COVID-19. Precisamente, el concejal del área, Óscar Mengual ha recordado que esta “era la única fiesta que quedaba por volver a la calle”. El concejal ha explicado que esta edición vuelve con “una ración doble”, haciendo referencia al hecho de que carnaval se celebrará tanto en las escuelas, del lunes 13 al viernes 17 de febrero, como en la calle, el sábado día 18.

La jornada del 18 de febrero empezará con las inscripciones al tradicional concurso de disfraces, entre las 17 y las 17:30 horas, en la calle de la Vía, a la altura del Museu del Joguet. La inscripción al concurso es obligatoria y gratuita. A partir de las 17:30 horas, empezará el pasacalle por las calles de la Vía, Quevedo, la plaza del Archiduque Carlos y la calle de Patricio Ferrándiz, para acabar en la calle Sagunto, lugar en el cual se ubicará el escenario.

La gran novedad de la presente edición es la inclusión de una categoría juvenil para participantes de entre 13 y 18 años. El concurso pasará a constar de cinco categorías, entregándose tres premios por modalidad:

•    Mini (hasta los 4 años)

•    Infantil (de 5 a 12 años)

•    Jóvenes (de 13 a 18 años)

•    Parejas (sin límite de edad)

•    Comparsa (grupos de 3 a 15 participantes, sin limitaciones por edad)

El tema de los disfraces será libre, y se valorará la originalidad, la elaboración del disfraz y la exhibición sobre el escenario. Por otro lado, para las comparsas los criterios que tendrán en cuenta el jurado serán la calidad y originalidad del vestuario y la coordinación del grupo.

El acto de entrega a los ganadores de los premios tendrá lugar aproximadamente a las 19:30 horas. Después de la entrega de los galardones, tendrá lugar una discomóvil infantil hasta las 21 horas, en la misma ubicación.

Uno de los objetivos en los últimos años ha sido potenciar los distintos barrios de la ciudad, razón por la cual se celebra el carnaval de manera descentralizada. En esta edición, regresa a la zona de Patricio Ferrándiz con la calle Sagunto, donde se comenzó a celebrar años atrás; pero con un recorrido de pasacalle que recorre todo el centro. La edil de Comercio, Sandra Gertrudix, ha destacado el interés de las asociaciones de comerciantes de Dénia por la celebración de la fiesta, cuyo pasacalle recorre las calles comerciales del municipio. También ha agradecido en su intervención la colaboración de Acade en la cesión de los premios.

Escuelas

Para no dejar a los más pequeños sin la fiesta en las escuelas, se ha organizado la celebración en los centros de Dénia, Jesús Pobre y la Xara. La concejal de Educación, Melani Ivars ha expuesto que la continuidad de las actividades en los colegios responde a la demanda de los centros; inscribiéndose, en esta edición, 9 escuelas públicas, concertadas y privadas.

Del lunes 13 de febrero al viernes 17, el alumnado podrá disfrutar de animación con un pasacalle con música y globo y un taller de minibatucada para enseñar al alumnado técnicas de percusión. La animación visitará dos colegios por día, jornadas acordadas con las escuelas teniendo en cuenta los horarios y las clases del alumnado.

Xàbia

La comisión de Fogueres y la concejalía de Fiestas de Xàbia, con la colaboración de los quintos, organizan un año más la celebración del carnaval en la población. Será el sábado 18 de febrero. Una fiesta que tiene dos partes diferenciadas; la de la tarde enfocada al público infantil y familiar y otra por la noche pensada para adultos.

Tal y como explica la concejala de fiestas, Kika Mata, después de ver cómo en los últimos años ha crecido el nivel de los disfraces en la sesión de tarde –tanto de niños como de los grupos de padres y madres que les acompañan- este año se ha decidido reforzar los premios para los más originales en este carnaval infantil. Habrá uno de 50 euros en modalidad individual, 100 para la mejor pareja y 200 para el disfraz en grupo.

Otra novedad es que tras el desfile (que empezará a las 17’30 horas) habrá una actuación de música en directo a cargo del grupo Canta Canalla, seguida por tardeo amenizado por DJ La Gavi.

Ya por la noche se retomará la fiesta con el desfile de Carnaval de adultos (a las 23 horas) y después actuará la orquesta Titanic en la plaza de la Constitución. Para los que quieran alargar más la velada, tomará el relevo hasta la madrugada la discomóvil Krakatoa.

En el carnaval para adultos también habrá un premio de 200 euros al mejor disfraz de grupo. Los que quieran participar en el concurso podrán inscribirse media hora antes de los desfiles en la barra de Fogueres.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00