López Miras reclama a los empresarios de AVE como "aliados" en el frente común de la infrafinanciación, el agua y el Corredor Mediterráneo
El presidente de la Región de Murcia ha defendido "los valores" de Juan Roig, antes de participar en el pleno de la Asociación Valenciana de Empresarios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6MPXXVWUE5BELEDKN3X5ZZOWPI.jpeg?auth=995f3aae3a4b7420b379d22afc43a10f7d6b9845223b5e72662ff9d26c771d9a&quality=70&width=650&height=487&focal=1029,740)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6MPXXVWUE5BELEDKN3X5ZZOWPI.jpeg?auth=995f3aae3a4b7420b379d22afc43a10f7d6b9845223b5e72662ff9d26c771d9a)
Alicante
Los empresarios de AVE, la Asociación Valenciana de Empresarios, han celebrado en Alicante un pleno al que han invitado al presidente de la región de Murcia, Fernando López Miras, y que también ha contado con el presidente de la Diputación y líder de los populares en la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón.
En la agenda, además del agravio que ambas comunidades señalan que comparten por el retraso en infraestructuras como el Corredor Mediterráneo, la infrafinanciación autonómica, y lo que ha López Miras ha llamado "mutilación del trasvase Tajo-Segura".
Un López Miras que ha defendido poder compartir este espacio con el presidente de Mercadona, Juan Roig, que "encarna los mejores valores" de los empresarios, ha dicho, y que "son aliados, no poderes ocultos", en la alusión a las declaraciones que durante las últimas semanas se han lanzado desde Podemos contra Roig y representantes de la patronal.
En este sentido, el presidente murciano ha destacado que este es un año decisivo para el futuro de España, pues "la situación económica obliga a impulsar medidas difíciles, pero que también ofrecen un abanico de oportunidades". Y ha criticado que el Gobierno central no haya realizado, dice, "reformas que mejoren la competitividad", y sí se haya enfrascado en "disputas internas" que "no benefician a la economía" y "suponen un quebradero más al empresariado".
Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia: "Lo que es bueno para la Comunitat es bueno para España y por tanto para Murcia, y viceversa"
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pide, por tanto, no confrontar a las regiones y cambiar un modelo de financiación autonómica "caduco" desde 2009 y que se dialogue con las diferentes autonomías. Para López Miras "lo que es bueno para la Comunitat es bueno para España y también para Murcia" y por ello se ha aliado con los valencianos en un cambio de financiación autonómica y en la reversión del trasvase.
Se suma además a la reivindicación de la patronal AVE de más infraestructuras en el Mediterráneo, que permitan "poner fin a la España radial" que "estrangula el crecimiento" del sureste peninsular y cuyas pérdidas ha cifrado en 1.200 millones solo durante los últimos cuatro años.
El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, ha insistido en esos mismos puntos: la ejecución del Corredor Mediterráneo, cuyo retraso "no se entiende", dice, el cambio de modelo de financiación autonómica y la exigencia de que exista una única política nacional del agua.
Carlos Mazón: "La aprobación en el BOE es un clavo más en el ataúd del Segura"
Por su parte, para Mazón la aprobación en el BOE, el pasado viernes, de la revisión de los planes hidrológicos de la demarcación del Segura supone "un clavo más en el ataúd del Segura", dice, que mata la expectativa de futuro de la provincia. Insiste Mazón por enésima vez en la "inexplicable abstención" del president Puig en el Consejo del Agua y recuerda que la Diputación presentará alegaciones.
Carlos Mazón, presidente de la Diputación de Alicante: "Esta nueva publicación en el BOE es otro clavo más en el ataúd del Segura (sobre el recorte del trasvase Tajo-Segura)"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia y la Comunitat Valenciana son las comunidades "peor financiadas" de España, dice, el presidente murciano, López-Miras, es "muy bienvenido a la provincia" a la que nunca le ha fallado en su lucha por el agua, dice.
Declaraciones que hacía Mazón tras inaugurar en la Diputación la exposición sobre los 30 años de Suma Gestión Tributaria.
Desde la Confederación Hidrográfica del Segura, valoran el plan aprobado por los distintos órganos, como fue el Consejo del Agua de la cuenca.
Habla su presidente, Mario Urrea, de "plan ambicioso", dada la ingente inversión del ciclo 2022 a 2027 con más de 3.000 millones de euros a ejecutar, y que presenta el reto de incrementar los recursos propios en la cuenca del Segura con todo el plan de desalación, que supone en torno a 700 millones de euros de esos 3.000.
Añade que los objetivos medioambientales son la mejora del acuífero del Mar Menor, para revertir en el menor tiempo la situación de éste.
![Sonia Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/28771660-d741-4ef6-ba59-692d030e20c8.png)
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...