Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El conseller de Sanidad explica la reversión de la gestión sanitaria a los alcaldes de la Marina Alta

Miguel Mínguez señala que el proceso se está haciendo "por la vía del diálogo y con las máximas garantías jurídicas"

Momento de la reunión entre el conseller Sanidad y la Xarxa d'Alcaldes Marina Alta, en el salón de plenos del ayuntamiento de Dénia. / Generalitat Valenciana

Momento de la reunión entre el conseller Sanidad y la Xarxa d'Alcaldes Marina Alta, en el salón de plenos del ayuntamiento de Dénia.

Dénia

El conseller de Sanidad Universal y Salud Pública, Miguel Mínguez, y la secretaria autonómica de Eficiencia y Tecnología Sanitaria, Concha Andrés, han mantenido una reunión con alcaldes y alcaldesas de los 33 municipios de la Marina Alta para abordar la vuelta a la gestión pública de la asistencia sanitaria del departamento de salud de Dénia.

Durante el encuentro, Mínguez ha recordado que el contrato de concesión de la asistencia sanitaria y del departamento de salud de Dénia a Marina Salud S.A. finaliza el 31 de enero de 2024 y que la Conselleria de Sanidad ya ha comunicado a la mercantil su intención de no prorrogarlo. Por tanto, a partir de esa fecha, la Conselleria de Sanidad recuperará la gestión directa del servicio público de salud del departamento de Dénia.

Asimismo, se ha remitido también a la empresa un documento con las normas de reversión en el que se solicita a la información del departamento así como la constitución de grupos de trabajo “para que el proceso se lleve a cabo con la máxima transparencia y normalidad y garantizando la atención sanitaria a los y las ciudadanas del departamento de Dénia”, según el conseller Miguel Mínguez.

El departamento comprende los 33 municipios de la comarca de la Marina Alta: Alcalalí, l’Atzúbia, Beniarbeig, Benidoleig, Benigembla, Benimeli, Benissa, Calp, Castell de Castells, Dénia, Gata de Gorgos, Llíber, Murla, Ondara, Orba, Parcent, Pedreguer, Pego, Poble Nou de Benitatxell, Els Poblets, el Ràfol d'Almúnia, Sagra, Sanet y Negrals, Senija, Teulada, Tormos, la Vall d'Alcalà, la Vall d’Ebo, la Vall de Gallinera, la Vall de Laguar, el Verger, Xàbia y Xaló, con una población que ronda los 199.300 habitantes.

“El objetivo es continuar cumpliendo con la hoja de ruta marcada por el gobierno del Botànic. Al retomar la gestión directa del servicio en la Marina Alta, como ya hemos hecho con Alzira y Torrevieja tras 15 años en manos privadas, se refuerza la sanidad pública, que no puede estar supeditada a criterios empresariales”, ha explicado el titular de Sanidad a los alcaldes y alcaldesas.

Además, el titular de Sanidad ha añadido que el proceso se está haciendo “por la vía del diálogo y con las máximas garantías jurídicas” y ha trasladado un mensaje de tranquilidad a los profesionales que prestan servicios en el departamento.

En este sentido, el grupo de trabajo creado con profesionales de distintas direcciones generales de la Conselleria de Sanidad para liderar la transición, según ha detallado Mínguez, “está recabando, desde su constitución el pasado verano, toda la documentación e información necesarias”.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir