El Comité Permanente de Acción Humanitaria de la Generalitat destina 82.000 euros para ayudas en Turquía
La Generalitat ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a canalizar la ayuda de emergencia de forma eficiente y eficaz a través de las ONG
Alicante
El Comité Permanente de Acción Humanitaria de la Comunitat Valenciana que preside la consellera de Transparencia y Cooperación, Rosa Pérez Garijo, se ha reunido en Alicante para abordar la situación de emergencia provocada por el terremoto en Siria y Turquía.
Se trata de ver qué necesidades específicas hay sobre el terreno, qué es lo que más urge y cómo se puede actuar en colaboración también con el Gobierno y con la Unión Europea, ha explicado el president, Ximo Puig.
Más información
Desde el principio se han enviado 50 bomberos de una ong de Algemesí y de emergencias de la Generalitat, y también se han hecho efectivas las primeras ayudas humanitarias, de 50.000 y 30.000 euros, por parte de Cruz Roja y Farmamundi, respectivamente.
Ximo Puig, president de la Generalitat Valenciana: "Se están desarrollando partidas para Farmamundi y Cruz Roja para ayudar en el terremoto de Turquía"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La intervención de Farmamundi permitirá la adquisición y entrega de kits nutricionales y leche infantil, artículos de cobijo como mantas y colchones, medicamentos y material sanitario.
En cuanto a la actuación de Cruz Roja Española se centra en el envío de materiales desde la Comunitat Valenciana que responde a esta necesidad y forma parte de un envío coordinado desde Oficina Central de Cruz Roja Española e implica a otros centros logísticos del país. En esta intervención de emergencia que se van a mandar 1.980 toldos y 1.200 mantas procedentes de los centros logísticos ubicados en Villena, Cabanes y Picanya.
Hay una previsión de llegar hasta un millón 900.000 euros que se habilitarán en función de lo que se acuerde en esta reunión, ha dicho.
El proceso de reconstrucción va a ser muy duro, ha dicho el president, en Turquía, pero también en Siria se aventura especialmente "compleja", donde la zona afectada es sobre todo de viviendas ya de por sí precarias.
Ahora se trata de articular una ayuda "estabilizada", ha dicho, a través de las ONG, y de implicar a toda la sociedad, porque la Comunitat Valenciana es "muy solidaria", ha dicho.
Por su parte, la directora general de Cooperación Internacional al Desarrollo, Clara Tirado, ha presentado un informe de situación sobre las consecuencias en la población del devastador terremoto y ha destacado el comunicado masivo realizado a todas las entidades que figuran en el Registro de Agentes de Cooperación Internacional de la Comunitat Valenciana "para solicitar información actualizada sobre víctimas entre el personal de los proyectos, infraestructuras y equipamientos dañados, medidas de emergencia adoptadas y necesidades de intervención detectadas".
En la sesión, que se ha realizado en formato telemático, han participado las ONGD que operan sobre el terreno en diferentes puntos de la catástrofe, además de Acnur, Unicef, UNRWA, Cruz Roja, Acción contra el Hambre, Cáritas, Cesal, Entreculturas, Farmamundi, Jóvenes y Desarrollo, Manos Unidas, Médicos del Mundo, ONG Rescate Internacional, Oxfam Intermon; Save the Children, SED y Fundación Vides.
También ha contado con representación de la Coordinadora Valenciana de ONGD (CVONGD); del Fons Valencià per la Solidaritat; de las tres diputaciones; de los ayuntamientos de València, Alicante y Castelló; de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP); de otros municipios más pequeños de cada provincia; de la obra social de cajas de ahorros valencianas; así como de otras consellerias.
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...