Las urgencias hospitalarias siguen saturadas por el pico asistencial, pero los sindicatos señalan "carencias de base"
Fuentes de Sanidad recuerdan la creación de 6.000 plazas estructuras, pero los sindicatos piden un "acelerón"
Sanitarias atienden a un paciente en el Hospital General Doctor Balmis de Alicante
València
La situación en las urgencias de los hospitales valencianos es "dantesca" según los sindicatos porque, como ocurre cada vez que se registran picos asistenciales, están saturados. En el Hospital Clínico de Valencia hay que esperar hasta dos días para tener cama y lo mismo ocurre en el Hospital General de Castellón, en el Hospital de la Vila Joiosa de Alicante la espera puede llegar a ser hasta de tres días. Desde Sanidad garantizan la atención y recuerdan que se han creado 6.000 plazas estructurales, pero los sindicatos exponen que habría que dar un "acelerón".
El sindicato CSIF exige a la Conselleria de Sanidad que "reaccione ante la saturación en urgencias" y refuerce con más personal y medios los hospitales. Desde el CSIF aseguran que en el Clínico de Valencia han amanecido con hasta 70 pacientes en espacios de preingreso, con esperas de hasta 47 horas para tener cama en planta. El delegado del CSIF en el Hospital Clínico, José Bonilla, muestra su hartazgo y exige "medidas inmediatas": "Algo habrá que hacer".
El sindicato CSIF muestra su hartazgo por la saturación del Clínico: "Algo habrá que hacer"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según CCOO, en el Hospital General de Valencia este jueves había 35 pacientes en urgencias sin habitación asignada y otros 25 más también sin habitación, en la nueva unidad que han llamado Unidad de Hospitalización Transitoria: "Un barracón que había como anexo de urgencias, al que ahora le han abierto una puerta por otra zona para que los familiares no accedan por Urgencias".
La portavoz de Sanidad de CCOO, Rosa Atiénzar, defiende que el General es "uno de los ejemplos donde se identifica de manera más clara la necesidad de refuerzo" porque es el que más población tiene asignada. "El espacio se ha quedado pequeño", asegura, "por eso hay un barracón".
Sobre el Hospital La Fe, Atiénzar destaca que hay 100 pacientes en urgencias, y el 25% de ellos pendientes de cama en planta: "Es una sala entera de hospital esperando a ser ingresada".
La estampa es similar en toda la Comunitat Valenciana. Según CCOO, en el Hospital General de Castellón las urgencias están llenas y hay lista de espera para ingreso: "El martes una paciente tuvo que esperar dos días para subir a planta, la media se sitúa en las 30 horas y se está atendiendo fuera de los boxes". En algunos centros de salud, según el sindicato, se da citas para dentro de una semana, cuando lo habitual era una espera de dos o tres días y, los que daban para 10 días, ahora dan citas para 15.
En el Hospital General de Alicante la situación de las Urgencias es mejor según CCOO. Fuentes del sindicato explican que no hay camas en los pasillos ni pacientes covid en UCI, pero también hay pacientes con patologías ingresados en plantas que no son las habituales a su dolencia. En el Hospital de La Vila Joiosa sí hay bastante saturación en el servicio de urgencias, con pacientes que están hasta 72 horas para ingresar en planta, la cifra más alta registrada en el territorio.
Funcionamiento habitual al 85% de capacidad
La razón de la saturación actual hay que buscarla en la alta incidencia de los virus respiratorios registrada en la Comunitat Valenciana. La incidencia de la gripe se ha triplicado en la quinta semana del año, un periodo en el que también ha aumento la incidencia de la covid, aunque ha bajado la del virus respiratorio sincitial (VRS).
Así lo señala el último Boletín del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) de la Comunitat Valenciana, donde se recoge además que la incidencia de los tres virus superó los 1.300 casos por cada cien mil habitantes y sigue duplicando la media nacional.
No obstante, la portavoz de Sanidad de CCOO apunta a una "carencia de base". La Comunitat Valenciana está por debajo de la media nacional de ratio de profesional por pacientes: "Los hospitales valencianos funcionan de manera habitual al 85% de su capacidad".
Atiénzar habla de una falta de hasta 12.000 plazas estructurales, una tercera parte de ellas para Enfermería, además aquí faltan unas 3.000 camas. Reconoce el esfuerzo realizado por la Conselleria, con la creación de esas 6.000 plazas, pero en su opinión hay que acelerar: "No tenemos capacidad de respuesta y es una de las medidas estratégicas que tiene que abordar la Conselleria. Está en el acuerdo Alcem-nos que se firmó en la época postpandemia y se ha incorporado a los presupuestos pero, desde nuestro punto de vista, se debe acelerar".
Desde CCOO, piden un "acelerón" a la Conselleria de Sanidad
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde Sanidad insisten en que los hospitales cuentan con planes de contingencia que se adaptan según las necesidades del momento. Aseguran que los enfermos están atendidos en todo momento y señalan que incluso algunos centros habilitan alternativas como salas de preingreso, donde siempre están atendidos.
Ana Galarza
Redactora de informativos en Radio Valencia Cadena SER Comunitat Valenciana.