César Quintanilla, presidente de UEPAL: "La convivencia con CEV Alicante es posible; debemos ir todos a una"
En Hoy por Hoy Alicante, el flamante presidente de la Unión Empresarial de Alicante reclama además una conurbación para el eje Alicante-Elche
César Quintanilla, presidente de UEPAL, en Hoy por Hoy Alicante
14:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
El recién elegido presidente de UEPAL, la Unión Empresarial de la provincia Alicante, César Quintanilla, ha apostado por una convivencia con la patronal de la CEV de Alicante.
Es necesario "ir todos a una", ha dicho en Hoy por Hoy Alicante. Una unidad que también reclama para el eje Alicante-Elche.
Quintanilla, que tomó el relevo de Juan José Sellés el pasado 1 de febrero, concibe su nombramiento en clave de continuidad.
En relación con la CEV, señala que "la convivencia es posible" y pueden ser una voz complementaria, porque "Alicante necesita de una reacción". Es necesaria la reindustrialización empezando por contar con polígonos industriales. El primer paso sería tener suelo, dice, y las medidas contra la despoblación urgen también.
En cuanto al desarrollo del eje Alicante-Elche, puede crearse un macroentorno de desarrollo entre ambas localidades vecinas y hay una demanda social que va por delante de los intereses políticos y apuesta por una conurbación que comparta servicios.
Añade que 2022 fue bueno para los sectores empresariales de la provincia, pero no en cuanto al trato de las administraciones. Y en este sentido hace hincapié en los lastres que siguen suponiendo tanto la infrafinanciación de infraestructuras, como el recorte del Tajo-Segura.
Pide por ello "trabajar con todas las herramientas"; en primer lugar con el recurso en los tribunales, pero también hacer "un Plan Nacional de verdad, ambicioso", porque desalar no es solución, recuperar las aguas que se vierten al mar también requiere inversiones, dice, y es necesario concienciar.
Ve necesario contar también con una escuela de negocios que desarrolle los cursos que los empresarios y directivos requieren; un papel que Fundesem, ahora en suspensión de pagos, desempeñaba, y que podría cubrir la propuesta existente de una universidad privada para instalarse en Alicante.