A Vivir Comunitat ValencianaA Vivir Comunitat Valenciana
Ocio y cultura

El talento valenciano que veremos en los Goya

En 'A Vivir CV' hablamos con algunos de los profesionales que desfilarán por la alfombra roja el próximo sábado en Sevilla

En A Vivir CV repasamos y hablamos con algunos de los profesionales que desfilarán por la alfombra roja el próximo sábado en Sevilla

En A Vivir CV repasamos y hablamos con algunos de los profesionales que desfilarán por la alfombra roja el próximo sábado en Sevilla

13:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

El sábado 11 de febrero se celebrará la gran fiesta del cine español. Los Goya premiarán lo mejor del cine de este último año y, aunque este año la gala es en Sevilla y no en València como el año pasado, también hay presencia valenciana. Y la hay evidentemente porque algunas de las películas, de los profesionales y las profesionales que optan a premio son de la Comunitat Valenciana.

Entre otros, tiene sello valenciano Alcarràs, aunque está ubicada en un pequeño municipio de Lleida y su directora es catalana, la historia puede llevarnos a la de muchos pueblos valencianos, y su productora María Zamora es valenciana.

Alcàrràs es una de las grandes favoritas. Pero también con cierto ambiente rural y con protagonistas muy jóvenes encontramos "El agua". Su directora, Elena López Riera, de Orihuela, cuenta una historia arraigada en su pueblo, en su comarca, y en la relación que tienen con el agua, las riadas y las lluvias en esta zona afectada por gotas frías y danas. Ella está nominada a mejor dirección novel, y Luna Pamies, su protagonista, nominada a mejor actriz revelación por esta película.

"Está siendo como un sueño"

Luna Pamies ha pasado por los micrófonos de 'A Vivir CV' a una semana de la gala de los Goya y nos ha contado que nunca había imaginado vivir lo que está viviendo. "Esto está siendo para mí como un sueño, algo que se ha presentado en mi vida y que estoy abrazando con mucha fuerza".

A Pamies la encontró López Riera en un botellón en San Bartolomé (Orihuela) cuando tenía 15 años y vio en ella a la protagonista de su largometraje. "Fue en el botellón de las fiestas de mi pueblo. Yo pensaba que eran secretas y me pregunté qué hacían estas dos en un botellón", ha explicado la joven actriz sobre la noche en el que se le acercó por primera vez la directora de "El agua" para hablarle de la película.

Aunque a un primer casting no se presentó, después de otro encuentro casual con López Riera decidió probar suerte. "Entonces vino la riada, ensayo tras ensayo hasta que me dijo que era la 'prota' de su peli, pero no me lo creí para nada".

Más información

En la entrevista, Pamies nos habla de su madre, su abuela y sus dos hermanas, de quienes lleva el nombre tatuado, e incluso inspiraron los nombres de las protagonistas de la película. "Soy una mujer de mujeres", ha aseverado Luna Pamies, quien ha explicado también que ha sido muy emocionante trabajar con actrices a las que admiraba como Barbara Lenin.

Otros nominados valencianos

Entre la nómina de valencianos que veremos en la gala de los Goya la semana que viene está también Susi Sánchez, nominada como mejor actriz de reparto por "Cinco Lobitos", una Susi Sánchez ya premiada en los Feroz por este papel y que en 2019 gano el Goya a la mejor actriz por su papel en "La enfermedad del domingo".

Cristina Rodríguez, de Benidorm, vuelve a estar nominada por mejor diseño de vestuario por "Malnazidos"; Carlos Guerrero entre los productores que firman "La entrega", nominado a mejor corto de ficción y "La Gàbia", título del corto de Adán Aliaga que también está nominado en esta edición. El cineasta de Sant Vicent del Raspeig tiene una larga trayectoria profesional, en 2006 presentó su primer largometraje "La casa de mi abuela" y ya sabe qué es esto de los premios.

Hace visible el problema del amianto

En el programa también hemos conversado con Aliaga sobre su cortometraje. Una historia muy personal y con muchas capas.

Por una parte, es un retrato de un domingo cualquiera de un matrimonio que hace una paella de domingo en su "caseta", pero en otra capa encontramos la historia de un hombre que enferma y muere por una dolencia provocada por su exposición de 40 años al amianto. "Mi ha padre ha trabajado 40 años en la fábrica de amianto y sigue habiendo esta problemática en todas partes y también quería denunciar eso", ha contado.

Para Aliaga estar nominado en los Goya ya es todo un éxito aunque admite que conseguir el premio le haría especial ilusión porque su denuncia social llegase todavía más lejos.

Jèssica Crespo

Jèssica Crespo

Editora de Hoy por Hoy Valencia y redactora Radio Valencia Cadena SER. Anteriormente directora de de...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00