Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Economía y negocios | Actualidad
Alquiler de vivienda

Regular los precios y sancionar los usos impropios, objetivos de la Generalitat para atajar los precios desorbitados en Alicante

Alicante es la segunda capital de provincia de España donde más creció el precio del alquiler en 2022, con un 23,4%, ligado a la caída del stock

El alquiler sube un 23'4% en la capital de Alicante, a pesar del techo del 2% del Gobierno.

El alquiler sube un 23'4% en la capital de Alicante, a pesar del techo del 2% del Gobierno.

La Generalitat se enfocará a regular los precios de la vivienda y de alquiler y a sancionar los usos impropios, para evitar los incrementos desorbitados que se están registrando en estos últimos meses.

Alicante es la segunda capital de provincia de España, después de Barcelona, donde más ha crecido el precio del alquiler.

Lo ha hecho en un 23,4% en el pasado año, ligado a la caída del stock, que lo hizo en un 36%.

Como les está contando la SER, el precio del alquiler sigue fuera de control, pese al límite a la subida que el Gobierno impuso el pasado 29 de marzo del 2%, que no está funcionando, y que todavía va a estar en vigor en 2023.

Este incremento solo es superado por el 25,7% de subida en Barcelona. El tercer puesto es, de hecho, para Valencia, en un 21%. Según datos de idealista, la media a nivel nacional es de 8,4 en el último año.

Pero además, hay poblaciones dentro de la provincia, donde la caída del stock fue de un 19%, que superan a la capital en esa subida de precios. Es el caso de Finestrat, con un aumento del 37%, de Torrevieja, con el 27 y de San Juan, del 28%. En Benidorm, Xabia y Elx, aunque por debajo de los precios de la capital, también se ha hecho notar esas subidas, con un 18, un 14 y un 13%, respectivamente.

Desde el Idealista, su portavoz, Francisco Iñareta, achaca la fuerte demanda actual a la recuperación del turismo y al llamado "nómada climático". Y cree que estas medidas que está adoptando el gobierno central solo benefician a quienes ya están en alquiler, pero para quienes buscan piso les supone lo contrario: un gran perjuicio.

Francisco Iñareta, portavoz de El Idealista: "Lejos de hacer nuevo producto, las medidas del Gobierno plantean a los propietarios retirar su vivienda del mercado"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y por parte de la Generalitat, el secretario autonómica de Vivienda, Alejandro Aguilar, explica que la necesidad habitacional es un clamor en la Comunitat, y aboga por aumentar el parque público de vivienda, controlar los precios de alquiler y sancionar.

Alejandro Aguilar, secretario autonómico de Vivienda: "Un registro de contratos de alquiler para conocer mejor los precios (de la vivienda)"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Son políticas que ya se están llevando a cabo, dice, y que deben ir acompañadas de otras de carácter estatal, como una reforma profunda de la Ley de Arrendamientos Urbanos y la aprobación de la Ley Estatal de Vivienda que se prevé para este 2023.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00