Desconvocada la huelga en los jardines de la zona norte de València tras el preacuerdo con FCC
El paro estaba previsto para el 1 de febrero y afectaba a 135 empleados

La Glorieta / Jardines Valencia

València
La huelga de empleados de los jardines de la zona norte de València ha quedado desconvocada tras el preacuerdo alcanzado entre el comité de empresa y la firma FCC, contrata adjudicataria de estos trabajos, según ha informado el sindicato CCOO en un comunicado. El paro estaba previsto para el 1 de febrero y afectaba a 135 empleados.
Así, ha señalado que "tras unas semanas de intensas negociaciones y asambleas", el pasado viernes 27 de enero, se llegó a un preacuerdo en el que, según CCOO, "ha sido fundamental" su papel "para encontrar un punto en común".
El sindicato ha explicado que tras alcanzar ese preacuerdo y a falta de la firma definitiva, los trabajadores y las trabajadoras del servicio de jardinería de la zona norte de València "han decidido desconvocar la huelga".
Los delegados de la sección sindical de CCOO han lamentado que "haya que recurrir a la huelga para poder negociar", pero han valorado que finalmente "todas las partes implicadas en el problema han arrimado el hombro con la finalidad de llegar a un acuerdo".
Asimismo, han resaltado "la labor en la resolución del conflicto por parte del concejal del Ayuntamiento de València, Sergi Campillo --vicealcalde de la ciudad y edil de Ecología Urbana--". No obstante, CCOO ha apuntado que "a fecha de hoy, todavía no se ha resuelto el caso del compañero no subrogado por la empresa Centre Verd".
El acuerdo alcanzado incluye que la empresa abonará los salarios pendientes a la plantilla que supone un 17 por ciento de subida en las nóminas y que contemplaba el convenio de aplicación, ha agregado el sindicato.
Igualmente, ha comentado que la parte social ha accedido a una ampliación de la vigencia del actual convenio durante dos años más, con un incremento pactado del IPC real para 2023, el 2 por ciento para 2024 y un 1,5 por ciento para el año 2025.
CCOO ha afirmado que el preacuerdo y la desconvocatoria de la huelga demuestran que "tanto la acción sindical como una buena negociación pueden plasmarse en un acuerdo donde todas las partes puedan continuar mejorando la ciudad y sus instalaciones públicas".