Ciencia y tecnología | Actualidad

Las heladas pueden perjudicar la recuperación de las zonas arrasadas por los incendios de este verano en la Comunitat Valenciana

Los expertos creen que es una buena noticia que, hasta la fecha, no se haya producido ningún gran temporal con lluvias torrenciales, porque eso hubiera sido muy perjudicial para las zonas quemadas

Zona de Fageca, que se quemó este verano, cubierta esta semana por la nieve. / Ayuntamiento de Fageca

Zona de Fageca, que se quemó este verano, cubierta esta semana por la nieve.

València

Casi seis meses después de los incendios forestales más graves de la década en la Comunitat Valenciana, el de Bejís y el de Vall d'Ebo, el ecosistema sigue adaptándose y recuperándose muy poco a poco. Los expertos creen que es una buena noticia que, hasta la fecha, no se haya producido ningún gran temporal con lluvias torrenciales, porque eso hubiera sido muy perjudicial para las zonas quemadas, pero temen que las heladas de las últimas semanas puedan tener consecuencias negativas para el bosque.

En total se quemaron 17.000 hectáreas en Bejís y casi 11.000 en Vall d'Ebo, según los datos de la Conselleria de Agricultura y Emergencia Climática. En algunas zonas afectadas por este último incendio como Fageca ha nevado intensamente esta semana y, en el caso de Bejís, se trata de áreas de interior donde las temperaturas son muy bajas en invierno.

Esperar a la primavera

Ferran Dalmau, que es ingeniero forestal y director de la consultora Medi XXI GSA, explica que la nieve y las heladas no son buenas para las zonas quemadas, ya que pueden hacer que las raíces que están rebrotando mueran. En todo caso, afirma que hay que esperar a la primavera para ver cómo se comporta el ecosistema y comprobar el nivel de recuperación.

Ferran Dalmau (Medi XXI GSA): "Les gelades poden afectar a la vegetació"

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Dalmau destaca, como buena noticia, el hecho de que no haya habido muchos episodios de lluvias torrenciales este otoño e invierno, y sobre el futuro de ambas zonas recuerda que el clima del mediterráneo está cambiando hacia temperaturas más extremas, a las que muchas zonas naturales no están adaptadas. Recuerda que el motivo de los grandes incendios de este verano fue natural, un rayo, y asegura que ahora tanto en Bejís como en Vall d'Ebo el ecosistema se tendrá que adaptar.

Ferran Dalmau (Medi XXI GSA): "La vegetació que eixirà endavant serà la que s'adapte a les noves condicions"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Adrián Sánchez

Adrián Sánchez

Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00