El PP insiste en que no tiene imputados en el caso Azud y pide explicaciones a los socialistas
Además, anuncia protestas para febrero contra la ley del 'solo sí es sí'

Carlos Mazón presidente del PPCV / PPCV

València
El presidente del PP valenciano, Carlos Mazón, ha confirmado este viernes que su partido ha solicitado personarse como acusación popular en el caso Azud para "saber toda la verdad", sin "miedo a nada" y "pase lo que pase". Además, Mazón ha hecho hincapié en que "el Partido Popular no tiene ningún afiliado investigado" en esta causa y ha cargado contra el exvicesecretario general del PSPV, Manolo Mata, abogado del principal investigado en Azud, por "contar lo que hay en el sumario" a su partido e "ir a la cárcel para ver de qué se enteraba".
"No jugamos con la ventaja del PSOE", ha declarado en rueda de prensa sobre este caso en el que se investigan presuntas 'mordidas' a cambio de adjudicaciones de obra pública del Ayuntamiento de València durante la etapa del PP y una supuesta financiación ilegal del PSPV.
Mazón ha explicado que quieren personarse para "saber exactamente qué ocurre" en esta causa y ha acusado al PSPV de intentar "callar, silenciar y embudar" su labor de fiscalización como principal partido de la oposición.
Ha lamentado así que no tienen "ninguna esperanza" en recibir la información que han pedido en Les Corts sobre 21 contratos públicos que la Generalitat adjudicó desde 2018 a empresas del yerno de Pepe Cataluña, "el imputado extesorero socialista que ha apuntado hasta seis veces en su agenda X. Puig, Puig, Ximo o 'el jefe'".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mazón defiende que no hay "ningún imputado del PP" en Azud
Por todo ello, ha vuelto a exigir que el PSPV asuma las responsabilidades políticas que reclamaba al PP cuando gobernaba, así como que deje de "taponar" la puesta en marcha de la comisión de investigación sobre Azud aprobada en Les Corts desde hace más de un año.
Protestas contra la ley del 'solo sí es sí'
Por otra parte, Mazón ha criticado que la Delegación de Gobierno no haya autorizado la concentración que se iba a celebrar este sábado para pedir la derogación de la ley del "solo si es si". Mazón afirma que se pidió por ser una cuestión "urgente" ya que, defiende, cada día aumenta el número de condenados por agresiones sexuales que se benefician de esta ley, que califica de "chapuza". En España son ya 260 los beneficiados, pero la Delegación no les ha dado el permiso. "¿Al PSOE no le parece razón de urgencia?", se ha preguntado.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mazón critica que la Delegación de Gobierno no autorice una protesta contra la ley del 'solo sí es sí'
Por eso, han solicitado la autorización para poder celebrar concentraciones en las tres provincias el sábado día 11 de febrero.