Luis Planas, ministro de Agricultura, lanza un mensaje de tranquilidad y compromiso a los regantes por el Trasvase Tajo-Segura
El ministro asegura que habrá agua para mantener el regadío acudiendo a otras masas de agua y no solo al trasvase
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SJRZ243PCOCCYRSI5MQIY4ABAI.jpg?auth=1daecc145e05187059ef964abbaddc8af9889391e388f978dbbdb4982e2182ce&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El president de la Generalitat, Ximo Puig (I) , se reúne con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. EFE/ Ana Escobar / Ana Escobar (EFE)
![El president de la Generalitat, Ximo Puig (I) , se reúne con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. EFE/ Ana Escobar](https://cadenaser.com/resizer/v2/SJRZ243PCOCCYRSI5MQIY4ABAI.jpg?auth=1daecc145e05187059ef964abbaddc8af9889391e388f978dbbdb4982e2182ce)
València
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha manifestado a los regantes del trasvase Tajo-Segura un "mensaje de compromiso, tranquilidad y garantía" y ha asegurado que "van a poder continuar su tarea por una parte con caudales de agua y por otra parte con la modernización de regadíos". Así lo ha manifestado en la rueda de prensa celebrada tras la reunión del ministro con el president de la Generalitat, Ximo Puig, que ha tenido lugar en el Palau de la Generalitat y tras la que al responsable de Agricultura le han impuesto el blusón de síndico del Tribunal de las Aguas.
"El regadío representa el 23,6% de la superficie agraria total en España, 3,8 millones de hectáreas, pero acumula en producción más del 75%", ha detallado Planas. En este sentido, ha afirmado "alto y claro" que el Gobierno de España "garantiza a los regantes que puedan continuar haciendo en el futuro su trabajo a pesar de las circunstancias y del cambio climático", que ha reducido un 12% la pluviometría desde 1980, ha señalado. Esta situación climática, ha añadido, sumada a "decisiones legales por parte de la Unión Europea y el Tribunal Supremo, han obligado a tomar decisiones al Gobierno de España".
"Si queremos dotar de las masas de agua necesarias para llevar a cabo el riego, evidentemente tenemos que ampliar la capacidad de uso con aguas regeneradas y desalación", ha destacado, y ha subrayado el "inmenso esfuerzo" del Ejecutivo en este sentido, con inversiones de 22.000 millones de euros hasta 2027. En modernización del regadío, ha añadido, el Gobierno va a invertir 2.130 millones de euros, 930 de ellos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. "En el periodo 2014-2018, el trasvase Tajo-Segura trajo 829 hectómetros cúbicos y, en el periodo 2018-2022, 1.229; eso no son palabras, son hechos y son cifras", ha destacado el ministro.
En concreto, ha detallado que, en la primera y segunda fase del plan, en la Comunitat Valenciana se ejecutarán siete proyectos por valor de 83,6 millones de euros ya comprometidos, mientras que en la tercera fase habrá 16,5 millones suplementarios. Por ello, ha trasladado un "mensaje de compromiso, tranquilidad y garantía a los regantes" y ha asegurado que continuarán teniendo agua por dos vías: los caudales de agua y la modernización de regadíos. "Hablamos de agricultura de precisión, de mejorar la utilización de cada gota de agua, de ahorro energético con energías renovables, en definitiva, todo ello a favor del agricultor", ha indicado el responsable de Agricultura, que se ha referido al regadío como "la joya de la corona" del sector agroalimentario.
Sobre la emergencia climática y sus posibles consecuencias sobre el riego, ha dicho ser "una persona moderada y que tiene una visión razonable de las cosas" y ha añadido: "No hay que asustar a nadie, pero sí que hay que prepararse, y somos capaces de hacerlo".
Luis Planas lanza un mensaje de tranquilidad a los regantes
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha manifestado su voluntad de conseguir "agua para siempre" y ha asegurado que el Consell no es partidario "ni de banderillas ni en nacionalismos baratos que no van a ningún sitio". En este sentido, ha apostado por "garantizar al regadío de la Comunitat Valenciana la cobertura de que en cualquier circunstancia van a tener agua para siempre". Entre esa cobertura figura la aportación de diez céntimos al precio del agua desalada que el gobierno fijara en 34 céntimos, de manera que los regantes paguen solo 24 céntimos. El president cree que el coste para las arcas publicas será de entre tres y cuatro millones de euros.
"Tenemos una oportunidad porque tenemos el mar, porque tenemos una capacidad de generación y tenemos que ser mas eficientes en el uso del agua, y por eso, el Plan de Modernización es fundamental", ha afirmado Puig.
Asimismo, ha denunciado que "muchos otros en muchos ámbitos" no están "preocupados por la solución sino incentivando el problema para cosechar votos, no para cosechar hortalizas ni frutas" y ha concluido que "el ciudadano sabe quién está trabajando para asegurar su futuro y quién está trabajando para asegurar el suyo propio".
XImo Puig afirma que con " un conglomerado " de recursos hídricos se garantizará el agua
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Gobierno avanza un trasvase de 27 hm³ del Tajo al Segura en febrero
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha anunciado este jueves en Murcia, en el marco del decimosegundo Congreso Ibérico de Gestión y Planificación de Agua, que el próximo mes de febrero se producirá un trasvase de agua de 27 hectómetros cúbicos del río Tajo al Segura. "El sistema está en nivel 2, por lo tanto, el trasvase es automático y será de 27 hectómetros cúbicos", ha confirmado Morán en un contacto con los medios de comunicación.
El alto cargo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha aseverado que, tras la aprobación de los planes hidrológicos, "podemos asegurar que todas las cuencas hidrográficas están en igualdad de condiciones, con lo cual hemos incorporado un criterio de normalidad en la regulación". Así, según Moran, los ciudadanos del país "pueden estar seguros de que no hay diferencia de tratamiento en función de que residan en territorios por los cuales discurre una cuenca hidrográfica u otra".
Preguntado sobre si el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, acordó con la ministra del Miteco, Teresa Ribera, el recorte al Tajo-Segura, Morán ha dicho que los pactos respecto a la planificación hidrológica "se establecen en los marcos de participación ciudadana que aparecen recogidos tanto en la Directiva Marco del Agua, como en la propia Ley de Aguas". "Fuera de ese marco de planificación no hay ninguna posibilidad. De hecho, si en un momento determinado llegamos a una situación en la cual los tribunales tuvieron que pronunciarse fue precisamente porque no se había respetado el procedimiento de acuerdo social que se establece en la regulación de la planificación hidrológica", ha precisado.
Morán ha explicitado que el "avance en planificación" realizado por el Ejecutivo central es "lo suficientemente razonable" para que los regantes "no se vuelvan a ver en una situación de diez meses seguidos de trasvase 0, que ese sí que es un precio carísimo para ellos". A esto, ha añadido que "en estos momentos, la planificación nos permite más o menos estabilizar una capacidad de garantía de abastecimiento de agua de tal manera que aquel precio tan caro que suponía no disponer de agua no vuelva a repetirse".
En relación con la modificación de las reglas del trasvase, el secretario de Estado de Medio Ambiente ha matizado que "cualquier regla que incluye una aplicación práctica de lo que se establece en la planificación hidrológica tiene que ser adecuada después de cada ciclo". De hecho, ha puntualizado, "las reglas del trasvase han venido siendo modificadas a lo largo de los últimos años en función de la propia dinámica de la planificación".
Asimismo, ha insistido en que desde el Miteco "tenemos que atender una sugerencia que hace el Consejo de Estado en el sentido de que las reglas del trasvase se encuentran dispersas en distintas normativas y convendría hacer una unificación de esas normas". Pero eso, ha aclarado, "lo iremos viendo a medida que se va trenzando el ámbito de la planificación".
Respecto al precio del agua desalada, Morán ha dicho que cada desaladora "tiene el suyo" y desde el Gobierno central "vamos a intentar hacer efectivo el precio medio, que en último término se ha venido conversando con los regantes".