Mercedes Herrero Davo, médica de Salud Pública: “El diagnostico precoz supone erradicar la enfermedad con tratamientos menos agresivos”
Premio Radio Elda a la Sanidad, Unidad de Prevención de Cáncer de Mama de Elda

Equipo médico, de enfermería y administrativo de la UPCM / UPCM

Elda
La Unidad de Prevención de Cáncer de Mama (UPCM) de Elda está formado por un equipo multidisciplinar dedicado a diagnosticar lesiones sospechosas. El Programa consiste en la realización de mamografías cada dos años a toda la población femenina, en el departamento 18.
La UPCM de Elda comenzó su actividad en el año 1997. Actualmente a tiende a 35.000 mujeres. Durante los 25 años de funcionamiento se han realizado 300.844 mamografías y se han detectado 1192 casos de Cáncer de mama.
La Dra. Mercedes Herrero, coordinadora de la unidad, ha informado del aumento de la edad de las mujeres. Hasta este año la población diana eran las mujeres de 45 a 69 años cumplidos.
Este año la Consellería de Sanidad ha aumentado la edad hasta los 75 años, ha informado la Dra. Mercedes Herrero, coordinadora de la unidad. Cada mujer recibe una carta con el día, la hora y el lugar de la cita para hacerse la mamografía. Posteriormente, una vez estudiada se le comunica el resultado y cuándo debe volver a la siguiente revisión. “La detección precoz supone erradicar la enfermedad con tratamientos menos agresivos”, nos recuerda la Dra. Herrero Davo. La población a la que atiende el programa tienen su residencia en Algueña, Beneixama, Biar, Campo de Mirra, Cañada, Elda, La Romana, Monóvar, Novelda, Petrer, Pinoso, Salinas, Sax, Villena, y fuera del departamento 18 atiende a la población femenina que reside en Aspe, Hondón de los Frailes y Hondón de las Nieves.