Sociedad | Actualidad

El Gobierno sigue adelante con el recorte del Tajo-Segura pero promete dar voz a la Generalitat en el seguimiento de las inversiones y de la situación del río

El ejecutivo central introduce algunos cambios en el texto definitivo del real decreto que recoge el plan de cuenca del Tajo después de que el Consejo de Estado le afeara la falta de participación en el debate y de criterios unificados respecto a los caudales ecológicos

MADRID, 24/01/2023.- La portavoz del Gobierno, Isabel Rodriguez (d), y la vicepresidenta tercera y ministra de Transinción Ecológica, Teresa Ribera, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros este martes en el Palacio de la Moncloa. EFE/Sergio Pérez / Sergio Pérez (EFE)

MADRID, 24/01/2023.- La portavoz del Gobierno, Isabel Rodriguez (d), y la vicepresidenta tercera y ministra de Transinción Ecológica, Teresa Ribera, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros este martes en el Palacio de la Moncloa. EFE/Sergio Pérez

València

El consejo de Ministros ha dado luz verde al real decreto que recoge los planes hidrológicos nacionales, incluido el plan del Tajo, que incluye la fijación de caudales ecológicos progresivos de aquí a 2027. Una medida necesaria, afirma la Vicepresidenta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, para cumplir con las exigencias legislativas europeas, a la vez que se ha comprometido con atender la demanda de agua que está haciendo el campo de Alicante.

Teresa Ribera asegura que el cambio climático prevén escenarios de sequía para los que hay que estar preparado y como el caudal ecológico obliga a limitar el agua trasvasada, toca buscar alternativas para garantizar que el agua llega al sur de la Comunitat. Para ello el Ejecutivo tiene previsto invertir 22.000 millones de euros en infraestructuras hídricas en los próximos 5 años.

Sobre el dictamen del Consejo de Estado que le afeaba al Gobierno la forma en la que se debatió los planes de cuenca en el Consejo Nacional del Agua y que le instaba a dar participación a los principales actores en la toma de decisión, la Vicepresidenta asegura que quieren atender a las recomendaciones de ese dictamen con la creación de comisiones de seguimiento de la situación ambiental del Tajo y del ritmo de inversiones con participación de cada una de las comunidades autónomas, entre ellas la valenciana.

Teresa Ribera: "Nuestro compromiso es que el seguimiento de estas inversiones sea transparente, participado y que tengamos la capacidad de mostrar cómo se van acometiendo todos estos hitos"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En ese sentido, el Gobierno ha modificado la disposición adicional novena del real decreto que se refiere a la coordinación de los planes hidrológicos relacionados con el trasvase por el acueducto Tajo-Segura. Es en este capítulo donde ha introducido la constitución de la comisión bilateral con cada comunidad autónoma "con el fin de realizar el seguimiento de las masas de agua y de la sostenibilidad de los aprovechamientos en el ámbito del trasvase Tajo-Segura, así como del programa de medidas asociado en el ámbito de cada comunidad autónoma afectada, sea cedente o cesionaria".

Además se ha incluido un artículo nuevo, la Disposición final tercera relativa a la actualización de la instrucción de planificación hidrológica. En este artículo se insta a fijar "criterios técnicos y metodologías para la determinación de los caudales ecológicos para el conjunto de las demarcaciones hidrográficas", corrigiendo uno de los reproches que le hacía el Consejo de Estado en el dictamen de la pasada semana.

El precio del agua desalada se fijará la próxima semana

Teresa Ribera ha vuelto a insistir que se implantarán los caudales ecológicos de forma progresiva para que dé tiempo a realizar todas las inversiones y obras para garantizar que haya agua siempre. Asegura la vicepresidenta que en el peor escenario el caudal ecológico obligará un recorte máximo del trasvase Tajo-Segura de 110 hectómetros cúbicos que serán perfectamente suplidos por los más de 140 hectómetros procedente de la depuración, la reutilización y sobre todo la desalación.

En ese sentido la vicepresidenta ha apostado por interconectar las desaladoras y respecto al elevado precio del agua desalada ha anunciado que la semana que viene se fijará hasta los 34 euros por hectómetro cúbico mientras se acometen inversiones en energías renovables para abaratar el consumo de energía que realizan las plantas. Por último Ribera ha asegurado que se han fijado como prioridad activar las actuaciones en la mejora de la depuración de las aguas en la zona sur de Madrid para mejorar la calidad del agua del Tajo y una de las reivindicaciones de la Generalitat.

La Generalitat, moderadamente satisfecha

El gobierno valenciano asegura acoger, con "moderada satisfacción" los cambios introducidos por el Ministerio en el Real Decreto del Tajo. Asegura que se ha reconocido la evaluación de la situación de ambas cuencas a la vez, tanto la cedente en función de la situación de los caudales, como la receptora. También se tendrá presente, afirman, el nivel de ejecución de inversiones que se vayan haciendo en el entorno del Segura. Por otro lado destacan que el Gobierno de España ha prometido que en 18 meses habrá una nueva planificación hidrológica, con criterios y metodología común para todas las cuentas.

En ese sentido en la Generalitat creen que los cambios, van en la buena dirección. En cualquier caso prefieren esperar a valorar todo el real decreto con detalle y no descartan, llegado el caso, adoptar otras medidas, incluso legales, en aquellos puntos que no se ajusten a su posición en defensa del trasvase y de los regantes.

Los regantes sí irán a los tribunales

Pero a los regantes no les convencen los cambios y anuncian que acudirán a los tribunales. Lo ha confirmado a Radio Alicante, Vicente Andreu, el presidente de Asaja Alicante. Según Andreu "van a seguir defendiendo lo justo para su tierra" y por eso plantearán un recurso judicial en el Supremo. Dice que los caudales ecológicos deben ser compatibles con el futuro del trasvase y del Levante.

Vicente Andreu (Asaja Alicante): "Debe ser compatible los caudales ecológicos con el futuro del trasvase y el futuro del Levante"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los regantes, por cierto, se han manifestado este martes frente a la Moncloa durante la celebración del Consejo de Ministros para mostrar su desacuerdo con la reducción del caudal del trasvase Tajo-Segura que contempla el plan del Tajo y han anunciado que recurrirán a la Justicia para que la situación siga "como está".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00