Petrer inicia los estudios para instalar placas fotovoltaicas de autoconsumo colectivo para varias instalaciones municipales
Se evitará la emisión de unas 240 Toneladas de Co2 al año
Fernando Díaz en uno de los colegios donde se pretende instalar placas solares / Ayuntamiento Petrer
Elda
La concejalía de Servicios Generales de Petrer ha encargado a una empresa de ingeniera especializada un estudio para la instalación de placas solares de fotovoltaica que permita el autoconsumo colectivo a varias instalaciones municipales.
La pretensión es conseguir reconvertir los edificios e instalaciones municipales en edificios sostenibles que funcionen de forma autónoma energéticamente hablando, o que, aun no siendo totalmente autónomos, sean capaces de producir mediante energías renovables limpias, la energía que consumen como ha destacado el propio concejal del área, Fernando Díaz.
Fernando Díaz, concejal Servicios Públicos de Petrer, sobre instalar placas fotovoltaicas de autoconsumo
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Así, el Ayuntamiento de Petrer quiere fijar tres zonas para la instalación de las placas solares. La primera de ellas sería en el tejado del colegio Reina Sofía, conectado a través de red que estará asociada a los puntos de suministro del propio colegio, CEIP 9 de octubre, Edificio Participación Ciudadana “Clara Campoamor”, Biblioteca Enrique Amat, Oficina de Servicios y Polideportivo municipal.
Una segunda instalación conectado a través de red con las placas sobre la cubierta del colegio La Foia, que estará asociada a los puntos de suministro del CEIP La Foia, edificio del Ayuntamiento y edificio de las oficinas de Urbanismo en la calle Gabriel Payá.
Y una tercera instalación que probablemente sitúe las placas en el colegio Rambla dels Molins, conectado a través de red que estará asociada a los puntos de suministro del Polideportivo San Jerónimo, el propio cento, CEIP Cid Campeador y Centro Social.
Cada una de estas tres instalaciones de fotovoltaica de autoconsumo colectivo podrían llegar a evitar la emisión de unas 80 Toneladas de CO2 al año, en cada una de estas tres instalaciones. El coste de la inversión de las tres instalaciones de autoconsumo podría rondar los 285.000 euros.