Sociedad | Actualidad

La Generalitat presenta el mayor proyecto público de rehabilitación de barrios en localidades de la Comunitat Valenciana

El proyecto para rehabilitar los barrios cuenta con un presupuesto de 142 millones (entre varias administraciones) para acometer obras en 31 barrios humildes de ciudades y pueblos de las tres provincias

Héctor Illueca / Cadena SER

Héctor Illueca

Valencia

"El mayor proyecto de rehabilitación de barrios humildes jamás abordado en una comunidad autónoma para cambiar el paradigma y evitar que las ciudades sigan siendo la mayor máquina de segregación social". Así ha definido el vicepresidente y conseller de arquitectura bioclimática, Héctor Illueca, el proyecto para la rehabilitación de los barrios impulsado por el gobierno valenciano de la mano de los ayuntamientos y que ahora, con los fondos europeos Next Generation, ha dado un salto de diez años.

142 millones de euros (el 60% de Europa, el 30% de los ayuntamientos y el resto aportado por Generalitat y una mínima parte por los propietarios) para rehabilitar 7.000 viviendas y zonas comunes de barrios desde lo público y ayudando a las empresas privadas, pero sin cederles, como hasta ahora, la batuta. Como ha explicado Illueca, el código postal no puede ser indicativo de clase social "y hoy lo es".

Héctor Illueca: "El código postal no puede segregar"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Todos los proyectos: cinco en la provincia de Castellón, diez en Alicante y 16 en Valencia, deben estar ejecutados en 2026. Las obras son de mejora y cambios de aislamiento, ascensores, accesibilidad... Y son las primeras, porque el proyecto tiene vocación de continuidad y los municipios pueden presentar más proyectos.

De momento, los proyectos presentados son: En Elx, Porfirio Pascual; la colonia San Esteban y Torresal de Torrevieja; Sagrat Cor y Font Dolça, en Alcoi; En Castelló, 25 de noviembre, Cernuda y Velasco Sequiol Grao; en València, en Tendetes, en Virgen de los Desamparados y polígono Campanar; en Picassent, Virgen de Vallivana y Torres del Carmen; la calle Galicia y adyacentes de Petrer; San Antonio, en la Vall d'Uixó; Virgen del Remedio, de Alicante; Institut Vell deOliva; los barrios de Niza y Navarregui de Sant Joan d'Alacant; Ensanches, de Altea; el barrio Pintor Goya de Burjassot; Ferroviarios, en Gandia; Quint y Nou, en Mislata; la calle Valencia de Picanya; la Muntanyeta d'Alberic; Roques, de Almassora; Baladre I, de Sagunt; el casco histórico del recinto amurallado de Morella; Sant Pere, en Rafelbunyol; calles Kennedy, Azorín y Santander, en Aspe, y la calle mayor de l'Énova.

Este proyecto es continuación de los ARRU, las Áreas de Regeneración Urbana, que en los últimos diez años han realizado actuaciones en hasta 4.000 viviendas. Ahora, la idea es centrarse en los barrios.

Juan Magraner

Juan Magraner

Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00