Sociedad | Actualidad

València empieza el año con una red de carriles bici de 180 kilómetros

El carril de Xátiva es el más concurrido con 7.000 bicis diarias de media, seguido del de Carrer de Colón, Guillem de Castro, Comt de Trénor a Pont de Fusta y el de Plaça de Tetuán

Carril bici en la ciudad de València / Ayuntamiento de València

Carril bici en la ciudad de València

València

La red de carriles bici de València ha rozado los 180 kilómetros en 2022, tras la puesta en marcha del nuevo carril de la Alameda o el de la Avenida del Cid, que está abierto desde hace pocas semanas. La previsión para el próximo año es que siga creciendo con la puesta en marcha de nuevos carriles en Cardenal Benlloch o José María Haro. El concejal de Movilidad Sostenible de València, Giuseppe Grezzi, destaca que esta sigue siendo una de las mejores ciudades de toda Europa para desplazarse en este medio de transporte.

Según la Organización de Consumidores (OCU), València es la mejor ciudad de España para moverse en bici ya que cuenta con una potente red ciclista. Grezzi afirma que el objetivo es seguir ampliándola y a finales de 2022 se han acabado muchas obras que estaban previstas para llegar a los 180 kilómetros de carril bici.

Giuseppe Grezzi, concejal de Moviliad Sostenible de València, sobre la red ciclista de la ciudad

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Según un estudio del Ayuntamiento, en agosto de 2022, casi 8 mil personas usaron la bicicleta a diario en València, una población que está previsto que aumente este año, ya que la red ciclista continuará creciendo en más puntos de la ciuda como el nuevo carril de Cardenal Benlloch o el de José María Haro con una licitación que cuenta con un presupuesto total de 2,3 millones de euros.

Giuseppe Grezzi, concejal de Moviliad Sostenible de València, sobre próximos carriles bici

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El regidor del área de Movilidad ha recordado que en los últimos años se ha hecho “un trabajo colosal por parte del Servicio de Movilidad Sostenible que ha transformado la ciudad de València, adaptándola a los tiempos y necesidades actuales. El carril de Xátiva es el más concurrido con 7.000 bicis diarias de media, seguido del de Carrer de Colón, Guillem de Castro, Comt de Trénor a Pont de Fusta y el de Plaça de Tetuán.

Andrei Daniel Andreescu

Andrei Daniel Andreescu

Redactor de Radio Valencia, anteriormente en Radio Benidorm

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00