La economía valenciana se podría frenar este 2023 pero los empresarios confían en que no se destruirá empleo
El presidente de la patronal autonómica CEV, espera que la situación de la covid en China no empeore ya que la economía de toda España depende en parte de la del país asiáticio
València
Con el fin de las navidades llega la tan temida cuesta de enero. Este domingo en Hora 14 Comunitat Valenciana nos hemos fijado en cuáles son las expectativas de la economía valenciana de cara a los próximos meses. Tras un otoño que se preveía negro en cuanto a crecimiento y que, finalmente, no ha sido tan malo como se esperaba, este 2023 podría ser un año en el que la economía se frene, en eso coinciden todos, pero en el que, si se cumplen las previsiones, no se destruirá empleo, y los precios tenderán a estabilizarse.
Sin embargo, todo esto puede cambiar porque a la inestabilidad internacional, con la guerra en Ucrania y la crisis energética, se suma ahora la explosión de covid en China, que puede paralizar su economía y llegar a afectar a todo el mundo.
La economía valenciana crecerá un 1% este 2023 según los datos de la patronal autonómica CEV, que coinciden con los del instituto BBVA Research, que monitoriza mes a mes la economía española. Según sus cálculos, el crecimiento será menor que la media estatal, que estará en un 1,2 por ciento, aunque no se destruirá empleo, que se mantendrá casi en las mismas cifras que este 2022.
En la Cadena SER hemos hablado con el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Salvador Navarro, que destaca eso mismo, aunque la economía se frene por la inestabilidad internacional, las empresas son fuertes y mantendrán el empleo.
Empresas "muy sólidas"
Navarro cree que, a diferencia de la crisis financiera de 2008, las compañías de la Comunitat Valenciana son ahora muy sólidas y pueden soportar el difícil contexto internacional sin tener que ajustar sus plantillas, en la mayoría de los casos. Por eso, según sus cálculos, aunque el crecimiento económico no sea muy importante, no se destruirá el empleo.
Salvador Navarro (CEV): "El año que viene creceremos un 1%"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aunque Navarro reconoce que, pese al optimismo, hay que ser realistas: los próximos meses van a ser clave para comprobar si realmente la inflación se modera y, sobre todo, si la explosión de contagios de covid en China paraliza su economía. Algo que puede afectar a la Comunitat Valenciana, que depende mucho del país asiático.
Salvador Navarro (CEV): "Hay que esperar a ver la situación de la covid de China"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El impulso de los fondos europeos
Una economía que también va a seguir impulsada este año por los fondos europeos de recuperación, los Next Generation, de los que ya se han ejecutado 1.007 millones de euros en la Comunitat Valenciana. El 38 por ciento del total de fondos asignados.
La Comunitat Valenciana es la tercera autonomía que más fondos Next Generation ha ejecutado, según un análisis del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, con un toral de 1.300 millones entre todos los niveles de administración. El director general de Coordinación de Diálogo Social, Juan Ángel Poyatos, destaca que este 2023 será también un año importante para estos fondos europeos.
Juan Ángel Poyatos (director general de Coordinación de Gobierno): "Prudencia porque tenemos un año 2023 que va a ser todo un reto"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un 'hub' de la movilidad sostenible
Uno de los hitos de este 2023 será el inicio de las obras de la gigafactoría de Volkswagen, que traerá aparejada una industria eléctrica muy importante. Por eso, mañana se presenta en València el primer congreso internacional de movilidad sostenible que se celebrará en la ciudad y que juntará a todas las empresas del sector para hablar sobre los retos del futuro.
El evento se celebrará en marzo y parte de la idea de que la Comunitat Valenciana se ha convertido en un hub de la movilidad sostenible en Europa y en el resto del mundo, con inversiones millonarias de Volkswagen o de Ford. El objetivo de los organizadores es que toda esa actividad industrial tenga un reflejo en el debate sobre el futuro de la movilidad sostenible. El E-Mobility Expo World Congress tendrá el apoyo de la Generalitat.
Adrián Sánchez
Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....